09/12/2023

Innovar 2023: La harina de uva de Colonia Caroya mereció un premio nacional

La distinción del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fue para Lorena Londero, dentro de la categoría para pymes, junto a otros cinco proyectos..

Después de tres días intensos de muestra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lorena Londero volvió a Colonia Caroya con un diploma y estatuilla bajo el brazo, tras haber sido premiada dentro de la categoría Pymes en la edición 18 de los Premios Innovar del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

La joven caroyense viene luchando por un mercado para su producto estrella: la harina de uva, un proyecto de economía circular que aprovecha la semilla de la uva que no va a la vinificación y la convierte en un subproducto con muchísimas propiedades.

De hecho, en la publicación del Ministerio con esta edición de los premios, se menciona al producto de Lorena como “suplemento nutricional con altas cantidades de antioxidantes, entre ellos reverastrol. Contiene hierro, magnesio, manganeso, fibra, cobre, omega y otros”.

El mérito del premio para esta contadora caroyense es que participó en una categoría en la que se presentaron 74 proyectos, de los que se hizo una preselección de 27, y solo fueron 12 a la exposición en sí, antes de elegir los 6 premios ganadores.

En el jurado, además, había celebridades de las ciencias argentinas con maestrías y doctorados que se mezclaron entre el público y en forma anónima interactuaron con los participantes antes de decidir sobre las distinciones.

“Ni siquiera sabíamos que eran parte del jurado. Al que me entregó el premio, lo reconocí como uno de los que había pasado por mi stand”, dice contenta Lorena.

Nuevas metas

Después de haber tenido parado el emprendimiento un año, por un viaje a Italia donde sondeó si habría mercado para su harina, volvió con todas las ganas y decidió meterse en la incubadora de Jesús María.

Y son sobre todo las devoluciones que tiene del producto las que la animan a seguir adelante: “Todos los clientes que lo probaron, vuelven a comprarlo y validan lo que decimos sobre lo que tiene el producto. Y en nuestro público hay de todo un poco, entre curiosos, gente que llega con recomendación, y el que ya se convirtió en cliente”.

A la materia prima la obtiene de la finca familiar de los Londero, pero este año también sumó la que le brindó la bodega Terra Camiare, mientras que bodega La Caroyense le ofrece un lugar para exponer y vender el producto. Así de colaborativa es la comunidad vitivinícola en la ciudad.

Además de participar de la incubadora de empresas de Jesús María, Londero consiguió el apoyo del municipio de Colonia Caroya y de la cadena local de Farmacias Daniotti para poder participar en la muestra.

Pero también está cursando la Diplomatura de Competencias Emprendedoras en la Universidad Empresarial Siglo XXI, y participando del Programa Mujeres transformadoras que llevan adelante en conjunto supermercados Disco junto a Voces Vitales.

Un noble origen

En un momento, Lorena recibió un diagnóstico sobre el desarrollo de una enfermedad autoinmune y escuchó sobre los beneficios del consumo.

“Empecé a consumirla, ví que hacía bien, y eso me llevó a quererla preparar para todo aquel que la necesite”, confía Lorena.

El premio del Ministerio de Ciencia de la Nación servirá de impulso para seguir avanzando en la difusión del producto y de sus beneficios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *