
Durante los últimos meses, el fuego arrasó con gran parte del norte de Córdoba. Las llamas devoraron miles de árboles añejos y pusieron en riesgo la biodiversidad del lugar. Consciente de los daños provocados, la entidad gremial del campo decidió lanzar la «Campaña Forestar», en conjunto con el Vivero Agroforestal Córdoba Norte y la ONG argentina “A Tree to Breathe”.
La apuesta es restaurar el ambiente y el objetivo será contener a los pequeños productores damnificados, además de recuperar la flora nativa, el paisaje, pastizales y bosques. “Las mujeres y hombres de la ruralidad estamos movilizados por un espíritu naturalmente sustentable. Los incendios nos han dado un motivo adicional para restaurar esos ambientes a través de la forestación”, expresaron Bibiana Rosa, Eduardo Riera y Carina Micolini de la Comisión Directiva de la Rural.



A la inestimable colaboración del Ateneo de la SRJM y de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA), la intención es que se puedan ir sumando cada vez más voluntarios, por ejemplo, otros ateneos de la región, entidades u organismos que intervengan en futuras plantaciones.
Desde Mendoza para el mundo
Luciana Rosas y Roberto Drazich decidieron comprometerse con el ambiente, tras algunas acciones de alto impacto en Costa Rica y en el continente africano. Y hace un par de años, le dieron formalidad a la Fundación «A Tree To Breathe» (www.atreetobreathe.org) que ya lleva plantados más de 6.2 millones de árboles en distintas partes del mundo.
En esta oportunidad, estos dos mendocinos sumaron a la Sociedad Rural para este desafío de reforestar las sierras y campos del norte de Córdoba que fueron arrasados por los incendios.
En esa colosal tarea, el Vivero Agroforestal Córdoba Norte también tendrá un rol fundamental porque destinará una partida inicial de 10.000 ejemplares de árboles, además de proveer los plantines de especies autóctonas que se donen durante la campaña.



Cualquiera puede sumarse a esta cruzada. La donación de un solo árbol también contribuye. Los organizadores de la campaña esperan que haya muchísimas donaciones y se ilusionan con la posibilidad de poder plantar 100 mil ejemplares en una primera etapa
Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, la superficie afectada por el fuego fue de 240 mil hectáreas en toda la provincia. Y todo aporte ayudará a regenerar una de las biodiversidades más afectadas durante este 2020.
Quien quiera sumarse a la donación de fondos, puede hacerlo a través del siguiente enlace https://bit.ly/3luPzmp
Ya fueron las primeras
Dentro del marco de la «Campaña Forestar», el Ateneo de la Sociedad Rural ya realizó la primera plantación en un campo de Villa del Totoral, propiedad del productor Federico Castellanos. En total, los jóvenes plantaron 50 árboles de algarrobo blanco, junto a alumnos de la EFA y miembros de la Comisión Directiva de la SRJM.



Próximamente, se coordinarán otras plantaciones similares en la zona. “Es un proyecto que tiene principio, pero no fin. Más allá de la entrega de plantines, la idea es hacer un seguimiento pormenorizado en cada uno de los campos”, concluyó Bibiana Rosa de la Comisión Directiva de la Rural.