04/10/2023

Inauguraron el último tramo de pavimentación del Camino de los Túneles

En su totalidad, la obra cuenta con una longitud de 36,5 kilómetros e implicó una inversión de $ 2.400 millones.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, habilitó este viernes los últimos 4,5 kilómetros de asfaltado de la ruta provincial 28, también conocida como el Camino de los Túneles, y anunció la pavimentación de otros 24 kilómetros hasta la localidad de Chancaní.

Se trata de una obra de la Provincia que fue inaugurada por tramos, con una longitud total de 36,5 kilómetros entre Taninga, Las Palmas y Los Altos (Puesto del Águila).

El pavimento facilitará la circulación vial y potenciará el valor histórico y turístico de los cinco túneles.

“Es un espectáculo maravilloso estar parado acá y una alegría, porque ya hemos completado el pavimento de los cinco túneles viniendo desde Taninga y tenemos un mirador sensacional”, comenzó el mandatario provincial en su discurso.

Schiaretti informó que la Provincia realizó una inversión de 2.400 millones de pesos para concretar los 36,5 kilómetros de pavimento.

Además, destacó “la cantidad de nuevos restaurantes, bares y personas que vienen a vivir o a poner su casita de fin de semana en este rincón del departamento Pocho”.

La ruta discurre con dirección este-oeste hacia la Reserva Natural Chancaní y el límite provincial con La Rioja, desde la intersección con la ruta provincial 15 en Taninga.

Se desarrolla en una zona eminentemente ondulada. Atraviesa la localidad de Las Palmas, el paraje Los Altos y finaliza en la entrada del primer túnel.

El tramo Taninga-Las Palmas está pavimentado en sus 21 kilómetros de extensión, tiene readecuadas todas las estructuras hidráulicas, y en la zona urbana hay 400 metros de vereda pavimentada, cordones montantes y senda peatonal.

También se encuentra pavimentado el acceso a Las Palmas y 300 metros de la calle principal del pueblo con cordón cuneta de hormigón y reperfilado de todas las calles urbanas.

default

Atractivo turístico

Ubicado sobre un corredor de marcado crecimiento turístico, los 36,5 kilómetros de asfalto en la ruta provincial 28 mejorarán el tránsito y, fundamentalmente, facilitarán la llegada de turistas al Camino de los Túneles, principal atractivo de esta zona cordobesa.

Los cinco túneles fueron construidos en 1930 como uno de los principales nexos entre Córdoba y La Rioja. Esta obra de ingeniería fue ejecutada por Juan Breggia.

Los Altos y la entrada al primer túnel fueron declarados una de las siete maravillas de ingeniería de Córdoba y forman parte de los corredores de integración con las provincias de La Rioja y San Juan.

El recorrido invita a disfrutar del singular paisaje, con volcanes apagados, capillas del siglo XVIII, puentes y cinco túneles desde los cuales se observan los llanos riojanos.

Hay miradores con vistas panorámicas de las serranías y se puede realizar avistaje de cóndores.

Pavimentación hasta Chancaní

Tal como anunció Schiaretti días atrás, el Gobierno provincial pavimentará también el camino desde el mirador de Puesto del Águila hasta la localidad de Chancaní.

Esto permitirá que los vecinos disfruten los túneles existentes y haya más conectividad entre los habitantes del oeste cordobés y la región de Traslasierra.

“El progreso significa que cuando uno alcanza una meta, se propone otra. Ahora vamos a llegar con el pavimento hasta Chancaní. Seguramente estaremos licitando en septiembre u octubre y antes que termine 2022 empezará la pavimentación”, anunció el gobernador.

default

A continuación, proyectó la posibilidad de extender el trayecto desde Chancaní hasta el límite con La Rioja, y que si la provincia vecina pavimentan la otra parte, se pueda llegar hasta Chepe: “Que se forme así parte de un corredor que una el oeste de Argentina con nuestra provincia de Córdoba”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *