04/10/2023

En “Generarte”, contendrán a mujeres, niños y niñas en situación de violencia

Tras haberlo anunciado en julio, el intendente Luis Picat habilitó esta semana las instalaciones donde se brindará acompañamiento integral. Constituye un avance más en materia de género.

La Municipalidad de Jesús María inauguró durante la semana “Generarte”, un espacio seguro que brindará contención a mujeres, niños y niñas que transitan situaciones de violencia.
Funcionará en el edificio de calle Juan Bautista Alberdi 560 y cuenta con diferentes ámbitos de atención.
Uno de ellos es el de acompañamiento de niños y niñas a través de talleres artísticos y culturales, mientras las madres reciben asesoramiento, formulan una denuncia y se encuentran en el proceso de salida de la violencia.
Así, la Unidad de Políticas de Género busca garantizar un abordaje integral a quienes están en una situación crítica, poniendo al arte como principal herramienta de contención.
En este lugar, también quedó instalado el Punto Mujer, que depende del Ministerio de la Mujer del Gobierno de Córdoba, e inaugurado en Jesús María durante la pasada edición del Festival de Doma, que brinda asesoramiento, ayuda y orientación para mujeres.
Además, a partir de ahora, se convertirá en la sede de la Oficina de la Unidad de Políticas de Género, donde el equipo interdisciplinario de profesionales ofrece acompañamiento a quienes estén transitando una situación de violencia.

La creación de “Generarte” se anunció durante julio y se materializó con la apertura oficial, antes de que concluyese el año.
«Este espacio, impulsado por la Unidad de Políticas de Género, es el resultado del trabajo conjunto entre las diferentes áreas municipales que, al mismo tiempo, constituyen un pilar fundamental en su construcción y sostenimiento», destacó el intendente Picat en su discurso.

El balance del área

Picat decidió convocar a Anahí Rodríguez para que se pusiese al frente de la Unidad de Políticas de Género, tras el paso de ella por la ONG Sí, mujer con la que logró repercusión sobre varias situaciones de mujeres en situación de violencia.
Y a Rodríguez le tocó lidiar, a pocos meses de la asunción, con una situación inédita: la denuncia en contra de un funcionario del gabinete municipal por violencia que concluyó con una solicitud de licencia del denunciado.

“Fue bastante complejo, al mismo tiempo que necesario. La pandemia nos permitió articular mucho con Tribunales para que las mujeres se lleguen con turno a realizar las denuncias, y que tengan prioridad para hacerlo. Pero los niños y las niñas siguen transitando esos lugares sin un espacio de contención”, comenzó diciendo Rodríguez.
Y a esa contención la pensaron a través de un espacio físico lúdico en el que los niños puedan expresarse a través del arte. Se trató de la readecuación de un antiguo depósito que está ubicado estratégicamente a media cuadra del edificio de Tribunales.
“Vamos a tener juego libre, vinculado al arte y coordinado por una arte-terapeuta, durante el tiempo en que la mujer viene siendo acompañada por el equipo de género (consulta psicológica o espacio grupal)”, detalló Rodríguez sobre la modalidad de trabajo.
Durante el año, el área pudo registrar que el 60% se ausentaba del espacio de contención, aunque tuviese un turno, era porque no tenían con quien dejar a sus niños o niñas. Por eso, se gestó este espacio para que la mujer pueda ejercer su derecho a ser acompañada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *