04/10/2023

Finalmente, Carrizo y Bridgestone llevan su inversión millonaria al Parque Industrial de Deán Funes

La instalación de la planta de recapado Bandag fue anunciada con bombos y platillos por el propio gobernador Juan Schiaretti.

Luis Carrizo, gerente general de LAC, tenía en mente una nueva inversión para nuestra zona y así se lo comunicó a las autoridades políticas caroyenses: una planta de recapado Bandag que venía de la mano de Bridgestone.
Se trata de una inversión de $ 200 millones de los que Bridgestone pone alrededor del 80% para montar una planta de recapado con maquinaria de última tecnología que traen desde Estados Unidos y de Brasil.
El recapado implica la prolongación de la vida útil de un producto contaminante como es un neumático. Con la tecnología que aplicarán en esta planta, a una misma cubierta se la podrá reutilizar dos o tres veces.
El radio de acción de la planta alcanzará unos 750 kilómetros y podrá servir a parte de Mendoza, San Luis, San Juan, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, parte de Santa Fe, Salta y Jujuy.

Un gran logro para el norte

La radicación de esta industria generará a partir de 2021, 70 empleos entre operarios administrativos y comerciales. La producción inicial será de 1.000 neumáticos recapados por mes. Tras el período de pruebas y puesta a punto de los procesos, que lleva un año, se proyecta duplicar esa cantidad a 2.000 unidades mensuales.
El Gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, expresó: “Tengo una gran alegría porque, sin dudas, es un hecho histórico. Después de muchísimo tiempo, viene una fábrica a Deán Funes, viene a inaugurar el Parque Industrial de Deán Funes, y esa fábrica viene de la mano de un empresario de allí, del departamento Ischilín”.

El propio Carrizo en sus redes sociales le dio un tinte personal y familiar: ““Después de destrabar un sueño de años y hacerlo realidad en dos meses, me queda una conclusión: Para a-quellas personas que alguna vez soñaron -entre ellos mi padre- que el norte era viable… bueno, ¡ahora lo convertimos en realidad!”.

Un desarrollo perdido

El desarrollo del emprendimiento le llevó a Carrizo alrededor de dos años porque hubo que convencer a la empresa multinacional y en el medio apareció la pandemia del coronavirus.
Pero decidirse a llevar todo ese desarrollo a Deán Funes, le tomó a Carrizo apenas dos meses. Y dejó flotando la pregunta respecto de por qué no se concretó en Caroya donde LAC tiene su desarrollo más importante y centenares de empleados.
Caroya ofreció la fracción de terreno dentro de su parque industrial y una serie de exenciones y facilidades, además de los beneficios de la Ley de Promoción Industrial.

Pero, en el medio, hubo una desavenencia por la cotización que realizó la Cooperativa de Servicios Públicos para lo que debía ser la provisión de la energía eléctrica para un emprendimiento de esa magnitud.
Según le señaló Carrizo a Más Radio, la entidad prestadora de servicios le cotizó 55 mil dólares más IVA, pero no le proporcionó el detalle sobre lo que contenía esa cotización amparada en la explicación de que esa información formaba parte de la “propiedad intelectual” de la entidad. Deán Funes, en contraposición, no le cobró nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *