

Marcos Juárez
En este departamento provincial, más precisamente en Alejo Ledesma, presentan la edición 14° del Festival del verano.
Contará con la presencia de Claudio Toledo, Ale Cebero, Natalia Pastorutti, Rubén Carena y el Ballet Atahualpa Yupanqui
Río Cuarto
Elena Canta y Baila 2023, es el evento por excelencia que presenta la localidad de Elena.
La segunda noche se desarrollará el 20 de enero, donde subirán al escenario Mauro Agüero con su tributo a Jorge Rojas y La Morocha con su homenaje a Maná.
Se desarrollará en la Plaza Central San Martín durante cuatro viernes del mes de enero y febrero.
Los espectáculos son con entrada gratuita y al aire libre para toda la familia. Comenzaron el 6 de enero y se extenderán hasta el 17 de febrero donde habrá servicios de comidas y bebidas, paseo de artesanos, entre otros.


Punilla
Sin lugar a dudas, el gran evento cultural que se desarrolla en Punilla y en la localidad de Cosquín, es el Festival Nacional de Folklore.
El próximo sábado 21 de enero inicia una nueva edición y el Indio Lucio Rojas es el artista principal.
La novena luna será el domingo 29 de enero y el cierre estará a cargo de Abel Pintos.
La Plaza Próspero Molina ya está lista para la edición número 63 y recibir a reconocidos artistas argentinos, agrupaciones folkóricas de todos los rincones de Argentina y artistas ganadores del Pre Cosquín 2023.
Mirá la grilla completa del Festival de Cosquín ingresando a https://aquicosquin.com.ar/
Calamuchita
En este territorio geográfico de Córdoba, más precisamente en Santa Rosa de Calamuchita, inaugurarán una nueva dedición del Festival del Río y la Luna.
El predio de La Estancia, será el gran escenario de artistas de nivel internacional como Abel Pintos y Jorge Rojas. El evento estará previsto para el viernes 20 y el sábado 21 de enero de 2023.
Con una capacidad para 15 mil personas, el flamante predio en Santa Rosa de Calamuchita mantendrá abiertas sus instalaciones desde las 19 y, además, tendrá un espacio dedicado a la gastronomía.
Por otra parte, van a presentar el 43° Cruce del Lago de Villa Rumipal.
El próximo 21 de enero se concretará en esta localidad turística de Calamuchita.
La prueba náutica incluirá el desarrollo del 39º Campeonato Argentino de Aguas Abiertas.
Las autoridades locales esperan la participación de más de mil nadadores provenientes de todo el país y divididos en diferentes categorías.


Ischilín
En este departamento del territorio cordobés, iniciará sus noches el Festival de Deán Funes, en su edición número 66°.
Considerado el padre de festivales y uno de los más fuerte en su región, se desarrollará desde el viernes 20 de enero al domingo 22, con la actuación de Sergio Galleguillo, Dale Q’ Va y Lazaro Caballero, entre otros.
Además, los espectadores disfrutarán de 40 montas por noche del campeonato de jineteada, y el show de destrezas gauchas.
San Javier
Por otro lado, en La Paz, iniciará el Festival de Las Hierbas Medicinales. Será el sábado 21 de enero a partir de las 21 con acceso libre y gratuito.
Actuarán diferentes artistas de la zona. Se venderán comidas típicas y bebidas y se alquilarán mesas y sillas para poder disfrutar los espectáculos.
Otros de los eventos característicos de este departamento, es El Festival del Pago Chico, en el predio del club de Yacanto. Será el sábado 21 y domingo 22.
Son dos días a pura fiesta popular donde se disfruta de diferentes números musicales con artistas de la zona e invitados especiales, patio de comidas, baile y sorteos.
Santa María
En el Departamento Santa María, se desarrollará la Fiesta del Encuentro, en Villa San Isidro. Será el sábado 21 de enero el Anfiteatro Natural de esa localidad.
En la grilla de programación, se destaca las academias de danzas tradicionales, artistas invitados y habrá un doble fondo de cierre musical. Primero con Lautaro Rojas y la Banda del Negro Videla.