Festival 2023: las mismas fichas, pero en distinto lugar del tablero
La grilla 2023 del Festival de Doma y Folklore sorprendió con el arranque y el cierre, aunque también promete sus noches “clásicas”.

La música folklórica en general no ha vuelto a tener fenómenos de convocatoria como a fines de la década de 1990 y principios de este siglo.
La camada del entonces llamado “folklore joven” ingresó en la madurez y no ha vuelto a reiterar los fenómenos de convocatoria de antaño.
Pero justo es decir que hubo en este tiempo artistas emergentes que, a fuerza de buenas canciones y original propuesta, se ganaron un lugar en las preferencias del público.
Pueden inscribirse en este ítem Ayhre (exHuayras), Orellana-Lucca, Nahuel Pennisi, Efraín Colombo, y Cecilia Mezzadra, en una enumeración mezquina, seguramente.
Y es dentro de ese contexto donde el Festival de Jesús María tiene que ser creativo para mantener la creciente convocatoria que comenzó a tener desde la edición 51 en adelante.

Superar la pandemia
Hay que darle mérito a Jesús María por haberse animado este año a diagramar un festival en medio del pico de contagios de la variante ómicron del coronavirus.
Los 130 mil espectadores y los más de $ 52 millones de ganancias dejaron constancia de que la apuesta valió la pena.
Pero ahora, con ese margen exiguo para la sorpresa, el Festival se las ingenió para armar una grilla lo suficientemente atractiva, apelando solamente a mover a determinados artistas a determinada fecha.
Así, por ejemplo, en la apertura estará Abel Pintos, a mitad de Festival será el retorno de Los Manseros Santiagueños que, aquí, siempre fueron un fenómeno de convocatoria, y cerrarán Los Palmeras el último domingo.
Y para el lunes extra se confirmó la presencia de Emilia Mernes y de Rusherking, además de hacer debutar la Bresh.
Y también estará Soledad, el Chaqueño, Jorge Rojas, Luciano Pereyra, Los Nocheros, Los Tekis y Sergio Galleguillo.

La grilla completa
- Viernes 6 de enero. Abel Pintos, Jairo, Ceibo, Meibel, Efraín Colombo, Sonido Xtremo y El Chipatazo.
- Sábado 7 de enero. Soledad, Los Nocheros, Natalia Pastorutti, Francisco Benítez, Campedrinos, Agustín Fakelmman, Los Soles Tropicales y Cuerdas del Norte.
- Domingo 8 de enero. Ahyre, Nahuel Pennisi, Maxi Gil, Emiliano Zerbini, Lautaro Rojas, Marina González, Loy Carrizo y La Konga.
- Lunes 9 de enero. Los Tekis, Guitarreros, Kepiancó, Santiago Chumy, Marcos Basílico, La Bordona, Florencia Paz y Q’ Lokura.
- Martes 10 de enero. Sergio Galleguillo, Los Carabajal, Las Voces de Orán, Los Blancos, Los Vizcacheros, Orejanos, La Montonera y Ulises Bueno.
- Miércoles 11 de enero. Manseros Santiagueños, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Alma Chaqueña, Christian Herrera y Matacos, Magalí Gómez y Marcela Ceballos.
- Jueves 12 de enero. Luciano Pereyra, Dúo Coplanacu, Los Trajinantes, Jessica Benavidez, Los Pampas, Alma Carpera, Valeria Facelli y Dale Q’ Va.
- Viernes 13 de enero. Chaqueño Palavecino, Los 4 de Córdoba, La Callejera, Cabales, Diego Gutiérrez, Anita Rodríguez, Claudia Lomeña y el Loco Amato.
- Sábado 14 de enero. Jorge Rojas, Néstor Garnica, Lokallas, Roxana Carabajal, Paquito Ocaño, La Clave Trío, Cecilia Mezzadra, Vale el Trago y La Banda de Carlitos y Eugenia Quevedo.
- Domingo 15 de enero. Los Palmeras, Sele Vera, Orellana Lucca, Coroico, Marcelo Bracamonte, y Damián Córdoba.
- Lunes 16 de enero. Emilia Mernes, Rusherking, una edición adaptada de la fiesta Bresh y Chipote.