

El presidente del Festival de Doma y Folklore de Jesús María fue claro, recientemente, respecto de cómo tendría que ser la próxima edición festivalera, la 56, con fecha programada para 2022.
“Sea el año que sea, la vuelta tiene que ser con vacuna, con barbijo y con aforo de gente …Hay un por qué deberíamos pedir el certificado: porque una persona que no está vacunada puede poner en riesgo la vida de las otras personas”, planteó Tottis cuando fue consultado por los medios.


La posibilidad de un lleno total dentro del anfiteatro José Hernández -remitirse al combo Los Palmeras/Chaqueño Palavecino del viernes 17 de enero de 2020- no será posible si no media un descenso abrupto de la curva de contagios de Covid-19.
“Es muy difícil transmitir lo que estamos pensando porque sabemos que estamos en plena catástrofe. Entonces, es difícil de entender. Pero hay un escenario diferente al del año pasado porque hay una vacuna y el festival va a ser en verano”, especuló Tottis antes de aclarar que lo del 56 Festival por el momento es una expresión de deseo.
El anuncio presidencial
El presidente Alberto Fernández dio, por primera vez desde que arrancó la pandemia, un guiño a los eventos de público masivo.
Tras señalar que irán ampliando la cantidad de personas que puedan reunirse y avanzando hacia la presencialidad escolar completa, dijo que el próximo paso, cuando la situación epidemiológica lo permita, será el regreso del público con aforos progresivos a eventos masivos, deportivos y recitales al aire libre.


También puntualizó que en dicha etapa podrá haber viajes grupales de personas mayores que tengan el esquema completo de vacunación.
Sin embargo, advirtió: “La vacuna es la puerta de salida de la pandemia. Cada mes falta menos para que todos y todas la crucemos. Vamos a volver a vivir responsablemente la vida que queremos”.
Por ahora, ésa es la única salida posible para avanzar.