
A raíz de la situación epidemiológica actual, por la pandemia del coronavirus, el municipio de Sinsacate decidió conmemorar el día de los orígenes con una celebración sencilla y sin provocar concentración masiva de personas.
Los festejos por los 436 años de historia se conmemorarán con un acto en la plaza Nóbile que tendrá lugar el 10 de diciembre desde las 19:30. Del acto homenaje solamente participarán autoridades invitadas y aquellos vecinos a quienes se les hará entrega de la distinción municipal Chin Sacat 2020.
El Concejo Deliberante, tras la sesión del pasado 30 de noviembre, estableció los ganadores para las categorías Cultural, Deportivo, Educativo (uno por cada centro educativo, tanto de zona urbana como rural), Empresarial y Social.
En cumplimiento de los protocolos biosanitarios que exige el COE regional, en esta oportunidad no habrá despliegue artístico ni tampoco gastronómico, a diferencia de oportunidades anteriores.
Los orígenes
Historiadores y especialistas coincidieron en que el 10 de diciembre de 1584 debe tomarse como Día de los Orígenes de Sinsacate.
La fecha se adoptó porque, en ese entonces, se hizo entrega de una merced de tierra a Miguel de Ardiles que incluía el actual Sinsacate. Los habitantes originarios eran los calabanunga que pasaron a forman parte de la encomienda Ynchisacate. El documento de sesión resguardaba una legua en torno de cada pueblo dejando a los pueblos originarios tierra suficiente para su desarrollo. Esta situación representa la bisagra que articuló la cultura aborigen y la hispana.
Sinsacate es uno de las pocas localidades que, en su origen, decidió reconocer la preexistencia aborigen, que valoró la llegada de los españoles, y que reconoció el legado precolom- bino, colonial y de la inmigración italiana.