La principal estrategia sanitaria del momento en Córdoba es un costoso fracaso
Horas de cola, al sol y con temperaturas insalubres. Al momento del testeo, errores básicos. Al momento de notificar negativos, mala información.
Horas de cola, al sol y con temperaturas insalubres. Al momento del testeo, errores básicos. Al momento de notificar negativos, mala información.
Hay razones para pensar en que vamos camino, al fin, a la pospandemia. Sin embargo, lo que teníamos antes de la aparición del virus no volverá jamás.
El Covid-19 viene generando desconcierto por efectos inesperados en órganos y funciones a pacientes que lidiaron con ella y experimentan secuelas.
Frente a la crisis sanitaria actual, el médico de Jesús María ensalza los esfuerzos de quienes siguen dando lo mejor de sí.
Sin importar cuándo va a termina esta carrera contra el coronavirus, urge ser conscientes de que quedan muchos tramos difíciles.
Conforme avanza la segunda ola de coronavirus, se alzan las voces en contra y a favor de la presencialidad en las escuelas, debate necesario en un contexto de fragilidad comunitaria.
El ministro de Salud, Diego Cardozo, entregó elementos y aparatología por un monto equivalente a los 765 mil pesos.
Tras la vacunación a la población geriatrizada, arrancó la campaña con las primeras 200 vacunas para mayores de 70 en Jesús María y Colonia Caroya.
En estos tiempos de incertezas la maquinaria social nos ha empeñado en hacernos creer que la solución mágica siempre viene de afuera, que es necesario tener enemigos visibles.
Siendo “la” verdad un concepto cada vez más relativo, convendría sincerar algunas cuestiones que nos alejen de soluciones mágicas o infantiles.