09/12/2023

En una chacra de la zona norte de Colonia Caroya recrearán un bosque del espinal

Las ONG’s Nativas Colonia Caroya y Agenda Ambiental plantaron 400 ejemplares de árboles, herbáceas y arbustivas este fin de semana.

Las organizaciones ciudadanas Nativas Colonia Caroya y Agenda Ambiental invitaron a la comunidad a plantar 400 árboles, arbustos y hierbas nativas en la zona rural de Colonia Caroya, conocida como Los Chañares, y que es propiedad de la familia Bracacini.

La intención fue convertir una fracción de la chacra en un bosque de especies 100 por ciento nativas para recrear lo que se conoce como la ecorregión del Espinal. Devolverle a la chacra su fisonomía previa plantando los árboles, arbustos y herbáceas con cierta disposición y manteniendo entre ellos cierta distancia.

“Lo fundamental era asegurarnos de que los árboles tuviesen cuidado porque es clave para la supervivencia que los dos primeros años tengan manutención. Ni hablar si volviésemos a padecer los calores del verano pasado. Las que hemos cuidado tuvieron una supervivencia del 100 por ciento y prácticamente ya son independientes del cuidado”, explicó José Aparicio de Nativas Colonia Caroya.

“Nuestra idea -completó Aparicio- es que ese ambiente se vaya enriqueciendo porque va a ir atrayendo aves y animales que van a ir trayendo semillas y ayudando a que reconstruyamos todo lo que hubo originalmente”.

Se plantaron ejemplares de Durazno de Campo, Coco, Moradillo, Manzano de Campo, Tusca, Quebracho Blanco, Aromito, Molle, Lagaña de perro. También y aunque no son propios de esta región, se plantarán ejemplares de Cina Cina y Aguaribay porque tienen bajos requerimiento de agua y se adaptan bien al suelo y clima de la región.

“En pocos años, ese bosque debería funcionar también como un banco de semillas. Que alguien las recolecte, haga un taller de germinación con nosotros y produzca sus plantas nativas”, completó Aparicio.

Campamento y plantación

La actividad se previó para este sábado 9 y domingo 10, desde las 8.30 del sábado hasta las 18 del domingo, ya que incluyó un acampe y una serie de talleres ambientales y espacios de intercambio de saberes. Podían participar personas de todas las edades totalmente gratis.

Vale resaltar que la invitación no era para cavar pozos y plantar ya que para eso se consiguió una hoyadora que va a contribuir con esa difícil tarea. La invitación es para compartir las jornadas.

“No es para que transpiren y se rompan la espalda clavando la pala. Queríamos que fuese un momento placentero y donde primaran las compartidas y nos enriqueciéramos mutuamente”, destacó el integrante de la organización caroyense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *