29/03/2023

En Sierras y Parques se organizaron para tener alarmas comunitarias

Hasta el momento, 60 familias decidieron sumarse a esta modalidad de vigilancia comunitaria. Durante la semana se realizó el simulacro de funcionamiento del sistema.

La inseguridad ya no respeta barrios ni ciudades y, a medida que crece, empiezan a ser los vecinos los que se organizan para ponerle freno a través de un sistema de cooperación y buena vecindad.
Y en Sierras y Parques comenzó con la inquietud de un vecino cuya pretensión era, cuando menos, poder mantener vigilada su cuadra. Pero a medida en que fue comentando su idea fue logrando más y más adhesiones hasta que se llegó a la cifra de 60 familias que decidieron sumarse.
La Municipalidad de Jesús María recogió el guante vecinal y se comprometió a financiar la colocación de los aparatos, además de diseñar la estrategia de intervención, explicarla a los vecinos, y coordinar con las fuerzas de seguridad para su implementación.

Oficialmente, el sistema de alarmas comunitarias se puso en funcionamiento esta semana.
El área de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad fue la encargada de interpretar la voluntad de los vecinos en su intención por resguardarse y protegerse en conjunto frente los hechos de inseguridad que se presentan en el barrio.
El sistema cuenta con altoparlantes en la vía pública y botones de comando para alertar a la comunidad ante una necesidad puntual.
El jueves por la tarde se realizó el primer simulacro de funcionamiento de las tres centrales y las repetidoras que se accionan a través del control que tiene cada vecino en su vivienda o que puede llevar consigo. Éstas tienen un alcance de aproximadamente 7 manzanas.
Al utilizarlos se accionan estas sirenas con el objetivo de disuadir la posible situación de peligro y alertar a los vecinos, para que sean quienes den aviso a la Policía en caso de no poder hacerlo por sus propios medios.

En la calle, los dispositivos poseen luces y altavoces que emiten cuatro tipos de mensajes:

  • Encendido de reflectores, como primera medida.
  • De alerta preventiva, avisando de que se trata de una zona monitoreada y número del control que la acciona.
  • De robo en proceso en caso de que el vecino lo esté sufriendo.
  • De emergencia médica.

Los vecinos, además, están comunicados a través de un grupo de WhatsApp.
Desde la secretaría de Gobierno se financió la instalación del sistema y los vecinos adquirieron los controles.
De esta manera se busca promover este tipo de acciones que permiten a los barrios unirse en un proyecto común.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *