¿En qué consistirá la Agencia Intermunicipal de Gestión Regional?
Jesús María, Colonia Caroya y Sinscate se unieron a través de la creación de un ente autárquico que recibirá aportes mensuales y que tiene un estatuto de funcionamiento.

Es la primera vez que un conglomerado urbano como el que componen Caroya, Sinsacate y Jesús María toma la decisión política de planificar acciones conjuntas y de crear una herramienta para poder motorizarlas.
Fue ir un paso más allá de lo que pueden haber sido otras experiencias previas de participación como dentro del Ente Intercomunal del Norte de Córdoba (EINCOR) o de la propia Comunidad Regional Colón.
Nuestra región cuenta ahora con una Agencia Intermunicipal de Gestión Regional (AIGER) que tendrá personería jurídica pública.
La AIGER es un organismo intermunicipal autárquico descentralizado de colaboración, cooperación y asistencia recíproca.
Los municipios se comprometieron a sostenerla con el aporte de sumas dinerarias, recursos humanos y bienes muebles o inmuebles. Y a permanecer dentro de ella por lo menos por el término de diez años.
Pero, además, cada municipio aportará una cuota mensual proporcional a su tamaño: Jesús María con el 59,4 %, Colonia Caroya con el 35,3%, y Sinsacate con el 5,3%.

Las metas a seguir
El abanico de actividades y acciones que podrá desarrollar la AIGER es amplísima, 33 en total, aunque las más llamativas son las siguientes.
- Prestar servicios públicos a los municipios y al sector privado.
- Planificar, proyectar y ejecutar obras publicas para dotar de infraestructura urbana y rural.
- Planificar, gestionar y prestar el servicio de recolección, tratamiento y disposición final de residuos domiciliarios e industriales urbanos.
- Gestionar y proveer servicios al Parque Industrial de la Región.
- Promover el emplazamiento y desarrollo de polos tecnológicos.

Palabras auspiciosas
Durante la firma del convenio, el pasado jueves 23 en la Estancia de Caroya, los intendentes Picat, Ciprián y Brandán se mostraron felices por el paso dado.
“Había una demanda de las comunidades en que esto se debía formalizar. Tenemos muchas cosas para compartir y realizar. El Ente nos va a dar una herramienta legal y económica también”, resumió Picat al tomar la palabra.
“Queremos -agregó Picat- que trascienda las gestiones y que ustedes demanden que este tipo de acuerdo se sostenga y fortalezca. Y que sirva para bajar costos en beneficio de la sociedad”.
Su par sinsacatense añadió: “Soy un fervoroso creyente de las construcciones colectivas y ésta es una gran construcción colectiva. Estamos los tres hermanados, nos separan calles, ríos, pero somos el conglomerado urbano más grande del norte de Córdoba”.
El anfitrión caroyense también mostró su beneplácito por la firma: “A pesar de nuestras diferencias, que siempre las va a haber, tenemos que estar unidos. La sociedad requiere que la clase dirigente se siente a dialogar, a conversar, a discutir. No hay margen para ciudades cerradas o municipios aislados. Este Ente llegó para quedarse y nos va a trascender”.