

Desde hace varios años, la Municipalidad de Colonia Caroya viene impulsando diversos emprendimientos que incorporen prácticas agroecológicas. Por ese motivo, funcionarios de la Agencia de Desarrollo Productivo caroyense visitaron el establecimiento en el que la familia Brollo se dedica a la crianza de ganado ovino.
La inversión inicial fue importante porque necesitaban alambrar con tejido romboidal todo el perímetro y así evitar la fuga de los animales y, al mismo tiempo, evitar el ingreso de otro tipo de animal que pudiese atacar a las ovejas.
Arrancaron con un rebaño de 25 ovejas de raza criolla y un carnero de raza Texel. También hicieron un análisis de la zona y detectaron que no había presencia de la raza Pampinta, generada en el INTA de La Pampa y que tiene triple propósito: produce leche, lana, y carne.
Decidieron comprar algunos ejemplares de esta raza en una cabaña bonaerense, 5 ovejas y un carnero, y quieren duplicar el número antes de fin de año.
También un tambo
Otro de los proyectos que los Brollo tienen pensado para 2022 es la creación de un tambo para leche de ovejas que, al mismo tiempo, les permita encarar la producción de Dulce de Leche (de ovejas).
Y el segundo producto al que le apuntan es al queso de ovejas que tiene una producción minúscula a nivel país, pero que todo lo que se produce se comercializa.


Arturo Brollo señaló que para este propósito ya estuvieron en conversaciones con técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
“Nosotros analizamos la situación de Colonia Caroya, con su producción de salame, y aspiramos a poder complementar ese producto con este tipo de quesos, cuyo principal consumo se da hoy en los restaurantes de alta gama y el mercado gourmet”, explicó Brollo.
“Sabemos -se sinceró el productor- que nos va a llevar dos o tres años poder llegar a la producción necesaria de leche para la elaboración de este tipo de queso, pero es la inversión económica y de trabajo que estamos afrontando para hacer rentable el emprendimiento. Toda la familia está involucrada en el tema y tirando para adelante”.
Modelo agroecológico
El emprendimiento familiar viene siguiendo lineamientos agroecológicos, y quiere que su producción logre esa certificación, para garantizar la inocuidad y calidad de sus productos, tal como lo exigen los consumidor de ese mercado.
Al mismo tiempo, la familia destacó que pondrá en marcha una serie de prácticas sostenibles y amigables con el ambiente y la comunidad.
Vale señalar que en Caroya ya existe otra granja de crianza ovina agroecológica, como la del productor Danilo Fantini.