
Desde la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Colonia Caroya se expuso el trabajo que vienen realizando las docentes y auxiliares de las Salas Cuna de la ciudad, que debieron “reinventarse” durante la pandemia.
Las acciones del año pasado, al no poder estar en los espacios con los niños y niñas, se basaron en un trabajo territorial para la promoción de los derechos de la primera infancia, visitando a las familias y usando las herramientas tecnológicas de geo-referencia para identificar necesidades de cada sector.
También se realizaron capacitaciones y talleres con profesionales (psicólogos y trabajadores sociales) que permitieron a las docentes salir a la calle como agentes de salud en la comunidad.



Además de ejecutar proyectos para estimular el juego y la lactancia en la niñez, el plantel de maestras y auxiliares se abocaron a acciones sociales como la tenencia responsable de mascotas, campañas de vacunación, control de malezas en espacios urbanos y ahora con la prevención del dengue desde la concientización domiciliaria para evitar criaderos de mosquitos.
Una de las metas en este 2021 es aplicar políticas de promoción del derecho a la salud del niño, situación vulnerada en por la pandemia de Covid-19.
Para ello se están armando redes de trabajo entre los profesionales de la Subsecretaría de Salud y Subsecretaría de Desarrollo Social para hacer un seguimiento de cada niño.



Al mismo tiempo, las autoridades aguardan el protocolo autorizado para la reapertura de las Salas Cuna, que hasta hace un año recibieron a 160 niños y niñas de 45 días a tres años de edad.
La ciudad cuenta con cinco espacios distribuidos en zona urbana y rural: Tronco Pozo, Lote XV, Lote XIII, Lote XI y Malabrigo.
Las inscripciones para el ciclo 2021 aún están abiertas y en estas semanas se están haciendo entrevistas con las familias que anotaron a sus hijos en la pre-inscripción habilitada a fines del año pasado.



Esperando el regreso
“Desde el programa provincial nos han notificado esta semana de que tendríamos la reapertura de las Salas Cuna. Por eso estamos adaptando los protocolos, a la espera de que nos den el visto buenos sobre el formato que se vaya a autorizar”, explicó la subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Luque.
Luque dejó claro que mucho de lo que se autorice estará supeditado a la inmunización de todo el personal que trabaja en las salas cuna: “Creemos que es esta espera de la inmunización del personal lo que está frenando el inicio, sobre todo porque queremos darles seguridad a las familias y a los niños y niñas que concurren”.
No obstante la espera, las nuevas admisiones para la utilización de este servicio social están abiertas y en este momento se vienen concretando entrevistas a las familias que aspiran a ingresar al programa provincial.