04/10/2023

El vivero de Totoral sumó 59 mil árboles nativos para reforestación

Se trata de algarrobos que son producidos por la empresa Biofábrica Misiones S.A.
Córdoba envió semillas recolectadas en nuestra provincia para su germinación.

Dentro del marco de acuerdos colaborativos y estratégicos que la Secretaría de Ambiente viene realizando con diferentes instituciones vinculadas a la producción forestal de especies nativas, la provincia recibió el envío de 59 mil árboles destinados a las acciones que se llevan adelante desde el programa Forestando Córdoba.
En las instalaciones del vivero provincial ubicado en Villa del Totoral, técnicos de Ambiente recibieron el cargamento que arribó en un camión proveniente de la empresa misionera Biofáfrica con los plantines de Prosopis sp. (algarrobo).
Una nueva entrega se concretará a mediados de abril y luego en próximos envíos hasta completar un total de 350.000 árboles.
Cabe destacar que estas plantas fueron receptadas luego de que la provincia de Córdoba compró al banco de germoplasma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) semillas de esta especie autóctona recolectadas en nuestra provincia que se enviaron para su germinación a la planta de Biofábrica.
Los plantines adquiridos fueron trasportados en bandejas de germinación y luego en los viveros provinciales serán trasvasados a envases de mayor volumen para ser recriados.

Una vez logrado un tamaño apto para su plantación son destinados a los diferentes planes de forestación que Ambiente impulsa junto a los gobiernos locales para colocar nativas en espacios verdes de las localidades, tales como accesos, bulevares, plazas y parques.
Además, estos algarrobos forman parte del trabajo que la Provincia lleva adelante como plan de restauración ambiental de las áreas incendiadas. Dentro de ese marco, se colocan árboles pertenecientes a nuestra flora buscando una restauración sistematizada en aquellas localidades próximas a las zonas alcanzadas por el fuego.
Debido a que no se puede intervenir en lo inmediato las zonas quemadas se realiza lo que se denomina forestación por compensación.
Esta semana se conoció, también, que se implantó una hectárea completa de roble europeo, en cercanías de Huinca Renancó, como parte de la interacción público privada que prevé el Plan de Promoción Agroforestal con lotes demostrativos en los que se ve el rendimiento que tiene una especie.

Pedido de árboles

Se recuerda que a través de un formulario web –bit.ly/ 3fFbKXd– los municipios y comunas que estén interesados en acceder a árboles para sus localidades podrán inscribirse y presentar su documentación para implementar planes de forestación en sus localidades.

Qué es Biofábrica

Biofábrica es una empresa misionera que cuenta con un laboratorio destinado a la propagación vegetal por técnicas de cultivo in vitro, cámaras de crecimiento y viveros con tecnología moderna para la aclimatización y rustificación de los plantines.
Se dedica a la investigación, producción y comercialización de productos y servicios a base de procesos biotecnológicos cuyo empleo favorece a la agricultura sustentable y la conservación ambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *