04/10/2023

El vacunatorio Covid de Jesús María se muda al IMEI y comenzarán los operativos barriales

El vacunatorio central dejará de funcionar en el salón 16 de mayo del Festival de Doma y Folklore y se mudará al IMEI donde ya está montado el vacunatorio municipal.

El Festival de Doma y Folklore mostró su solidaridad para con nuestra región desde el minuto uno de la pandemia y ofreció sus instalaciones para que allí funcione el centro de testeos, primero, y el vacunatorio covid después.

Pero, ahora, la fiesta gaucha está enfocada en la realización de la edición 2022 y le pidió al municipio jesusmariense recuperar los predios cedidos oportunamente.

Es la razón por la que la Municipalidad de Jesús María decidió reorganizarse y replantear la estrategia para seguir avanzando en el cronograma de inmunización gratuito y masivo contra el sars-cov-2.

En lugar de salir a alquilar otro espacio donde trasladar el servicio de vacunación covid, la cartera sanitaria decidió mudarse hasta el edificio del IMEI donde ya funciona el vacunatorio municipal.

“Los porcentajes de vacunación logrados nos permitieron adelantar un escenario que ya veníamos estudiando. La idea es descentralizar el servicio, descartar la idea de alquilar un inmueble, y usar estructuras municipales que ya existen”, explicó Andrés Carrillo, subsecretario de Salud y Calidad de Vida.

“Queríamos -añadió el funcionario- darles más opciones a los vecinos y evitar erogaciones innecesarias porque todo a-punta a que la vacuna contra el covid va a ser una más de las tantas que tiene el calendario de vacunación nacional”.

Por los barrios

Esta semana, la Municipalidad comenzó un importante operativo sanitario para relevar en distintos barrios de la ciudad la información referida a la cobertura de vacunación Covid-19.

La primera experiencia comenzó con barrio Sierras y Parques con el trabajo de agentes sanitarios que vienen recorriendo el vecindario y consultando a los vecinos si tienen una dosis, su esquema completo de dos dosis, o si no desean vacunarse.

Con esa información, el próximo miércoles 22 de septiembre se realizará una jornada especial de vacunación en el Centro de Atención Primaria de la Salud del barrio.

“Le decía a mi equipo que tenemos un colchón de 40 mil dosis puestas, ya no tenemos que esperar tanta demanda, pero como la mudanza la pensamos hacer el 30 de septiembre lo mejor sería incrementar ese colchón de dosis. Entonces, salgamos nosotros a buscar a la gente”, fundamentó Carrillo sobre el programa de vacunación a los barrios.

En Sierras y Parque el rastrillaje concluirá este lunes, pero ya se pudo saber que un 20% de los encuestados no tenía colocada ninguna dosis, pero quería hacerlo.

Falta el núcleo duro

Entre los mayores de 60 años, unas cinco mil personas, se logró que el 99% de la población esté cubierto con al menos una dosis y de esa cifra el 97% tiene esquema completo.

En el segmento de entre 18 y 59 años, alrededor de 21.500 personas, el 90% tiene al menos una dosis y el 50% tiene esquema de doble dosis.

Restan entre 5500 y 6000 personas que son parte de la población objetivo que no tienen ninguna dosis ni concurrió a la demanda espontánea. La idea es achicar esa cifra antes del 15 de octubre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *