Los que llegamos a fin de mes
En medio de una diáspora inevitable de jóvenes que ven fuera de nuestro país un mejor futuro, apuntes sobre la construcción de un “nosotros”.
En medio de una diáspora inevitable de jóvenes que ven fuera de nuestro país un mejor futuro, apuntes sobre la construcción de un “nosotros”.
Vivimos en un momento comunitario en donde se rechaza todo lo que no sea “saludable” y que excluye a casi todo lo que tenga sobrepeso y muchos años.
La juventud abraza con devoción a la fiesta gaucha que, históricamente, fue un encuentro familiar y de gente mayor. Signo del cambio de los tiempos.
En un mundo donde envejecer está mal visto, hay una generación que luce con orgullo las arrugas obtenidas a lo largo de cinco décadas de vida.
Sea cual fuere el resultado de la final de la Copa del Mundo de fútbol, nuestro combinado nacional dejó muchos aspectos sobre los que aprender.
Los 30 años de trayectoria de ACES ofrecen la posibilidad de analizar por qué un modelo inédito de intervención comunitaria fue exitoso y se sostuvo.
200 intendentes fueron a reclamar a la Legislatura provincial que se modifique un artículo del Código Electoral que les permita una re reelección.
A siete de cada diez niños, niñas y adolescentes (NNyA) que hablan con desconocidos les solicitan material en contexto de desnudez.
Movidos por el inexplicable triunfalismo, muchos argentinos parecen festejar un nuevo título mundial sin haber pisado siquiera el césped de Qatar.
El luctuoso accidente fatal que protagonizó recientemente el legislador Oscar González abrió la tiendita del horror de la política que nos avergüenza.