Durante gran parte de la semana, el Hospital no tuvo camas críticas disponibles
Entre pacientes covid y no covid, el Hospital referente de área Vicente Agüero llegó al 100% de su capacidad de internación en camas críticas y tuvo que improvisar nuevos espacios para poder contener la demanda.

Personal exhausto y sometido a exigencias cada vez mayores en la atención
Junio debutó en nuestra región con una mala noticia: desde el martes primero por la tarde/noche y hasta el sábado inclusive, el Hospital Vicente Agüero quedó imposibilitado de recibir pacientes que precisaban de cama crítica.
Entre pacientes covid y con otras patologías, se ocuparon todas las camas disponibles e, incluso, obligaron al centro de salud a improvisar dos camas críticas en el shock room, es decir, en los espacios que habitualmente sirven para la atención de las emergencias y urgencias, previo a alguna eventual intervención quirúrgica.
De hecho, con las cirugías programadas suspendidas -excepto las impostergables como un embarazo- el Vicente Agüero llegó a pensar en convertir los tres quirófanos de los que dispone en espacios para contener la demanda de camas críticas.

Sin embargo, el sistema sanitario local se topa con un cuello de botella infranqueable: incluso en el caso de que pudiese sumar 20 nuevas camas críticas, no contaría con recursos humanos para atenderlas.
En resumen, nuestra región tendrá que encender velas y encomendar rezos para que, durante esta crisis de camas críticas, no se produzca ningún accidente de tránsito de gravedad, no haya pacientes a los que se les desate una urgencia de atención (ningún cólico de ningún tipo, por ejemplo), y que haya un alta masiva de pacientes que hoy tienen colmada la capacidad del centro de salud.

Capacidad colmada
“Es cierto que el hospital superó el 100% de las camas disponibles en terapia intensiva. De hecho ya tenemos en uso (en forma precaria) otros espacios para atender pacientes Covid con mala evolución, como el shock room y la sala común”, confirmó el médico Eduardo Maturano de la gremial hospitalaria al ser consultado por la situación del hospital en este momento.
El dato también fue confirmado desde el Sindicato de Empleados Público (SEP) por el delegado Adrián Márquez.
“Lamentablemente, la situación es bastante difícil y la ocupación es del 100%. Se han tomado medidas para generar espacios físicos y habilitar camas. Si tuviésemos el caso de tener que atender un accidente con varios politraumatizados, no sabríamos cómo resolver esa contingencia hoy”, destacó Márquez.

Antes de los anuncios con las medidas sanitarias vigentes desde este fin de semana, el Ministerio de Salud de Córdoba bajó la orden de que las consultas a la prensa, al menos por este período, no podrán evacuarlas los directores de los hospitales sino que lo hará el propio Ministerio. En la práctica, significa que los medios de comunicación sólo accederán a información vía los gremios o de manera extraoficial.
“El personal está extenuado e imposibilitado de tomarse su licencia y doy un ejemplo: tres enfermeros de guardia central se reparten el cuidado de los pacientes covid que tienen respirador y monitor, de los pacientes que llegan al hospital por cualquier otra patología, los que vienen a hisoparse, y los pacientes que vienen con covid y se empiezan a sentir mal. Es mucho para tan poco personal que sufre un desgaste tal que nos preocupa mucho”, añadió Márquez.