Cumple 40 años el Instituto Zarela Moyano de Toledo
El próximo viernes 3 de junio habrá un acto conmemorativo en el edificio de la institución y la invitación está abierta para quienes se sientan arte y parte de su historia.

La historia de la educación superior en Jesús María comenzó a gestarse hace exactamente 50 años cuando un grupo de profesores inició los trámites para crear en la ciudad un profesorado.
La primera nota fue elevada en agosto de 1972 por una comisión que se hizo llamar a si misma “Amigos de Jesús María” y que integraban distintos docentes y profesionales.
Ethel Bront de Derisso, Antonio Francisco Roya, Josefa de Mattos, Olga de Giacopello, Roberto Rodríguez, Néstor Trettel, Carolina Rodríguez, María Esther de Peralta Jaime y Sixto Reyes habían puesto la piedra fundamental para lo que vendría a coronarse recién una década más tarde.
Es que el expediente iniciado en el ‘72 recién dio avances concretos el 2 de junio de 1982 cuando nace el Instituto Zarela Moyano de Toledo.
El empuje de un grupo de docentes, entre ellas, María Esther Napoli, Josefa Mamanna, Carolina Rodríguez, Ethel Bront, y María Giacopello, habían apuntalado las gestiones para que la formación superior no universitaria se instale en Jesús María.
El argumento principal para ese pedido era que quienes aspiraban a ingresar en el mundo de la docencia tenían que hacerlo en la ciudad de Córdoba con los lógicos mayores costos y pérdida de tiempo por los traslados.

Los primeros palotes
La gestión del intendente de esa época, Cipriano Zoldano, ante las autoridades de Educación también fueron claves para que un 2 de junio quedase formalmente abierta una división del primer año del Instituto Superior del Profesorado de Ciencias Económicas y Jurídicas (Hoy, Instituto Superior Ortiz y Herrera).
Dicho instituto comenzó a funcionar en las instalaciones de la Escuela Francisco Narciso de Laprida con 70 estudiantes que comenzaron a cursar de lunes a viernes de 19 a 23.30.
El acto inaugural contó con la presencia del director del Instituto del Profesorado de Córdoba “Carlos Alberto Leguizamón”, de cuya dirección dependía la mencionada división.
Tres años más tarde, en 1985, se abría el Profesorado de Jardín de Infantes, como una prueba piloto única en la Provincia de Córdoba (según el Decreto Nº 1983 de DEMES).
El Gobierno de Córdoba creó ese Profesorado con 83 estudiantes. Por la cantidad de inscriptas, se autorizó la apertura de dos divisiones.

Por su idoneidad, al profesor Sixto Mardoqueo Reyes se le encomendó a Dirección del Instituto y ejerció el cargo durante 17 años.
Después, se abrieron el profesorado de Ciencias Económicas, la Tecnicatura Superior en Administración de Empresas, la Tecnicatura en Administración de las Organizaciones, y el Profesorado de Tecnología, entre muchas otras valiosas ofertas.
Desde abril de 2017, la Dirección del Zarela está en manos de la Lic. Leticia de la Fuente.
“Queremos celebrar este aniversario con la certeza del compromiso asumido y sostenido con la formación de las nuevas generaciones de docentes y técnicos/as profesionales”, señala la invitación.
El viernes 3 de junio a las 18 se realizará un acto conmemorativo en el edificio de la institución y la invitación está abierta para quienes se sientan arte y parte de su historia.