06/06/2023

Crédito BID: Chau nueva Terminal, hola pavimento

La Nación le confirmó a Jesús María que podrá usar el crédito oportunamente solicitado al BID para un destino diferente al original.

Aunque era un secreto a voces, finalmente esta semana se confirmó que, al menos en el actual predio del obrador municipal, no habrá terminal nueva.
Es que el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, le confirmó a Jesús María que el BID autorizó el cambio de destino para el crédito que originalmente había pedido la ciudad y que, ahora, se utilizará para la pavimentación de 70 cuadras.
La relocalización de la terminal viene generando disputas históricas entre distintas gestiones y partidos políticos.
Una de las más antiguas de la historia reciente se remonta a la última gestión del exintendente Lucas Torres cuando anunció que mudaría la terminal al obrador, el obrador a unos predios en el camino a Nintes, y unas oficinas descentralizadas a la terminal.
Aunque lógico, el proyecto fue desechado por su sucesor, Jorge Colombo, quien no tenía en sus planes invertir ni un peso en todos esos enroques.
En la historia más reciente, el actual intendente Luis Picat -entonces presidente de la Sociedad Rural- sugirió que la Terminal nueva debía ir en el “trián- gulo” que está frente a la Estancia de Caroya que es de propiedad de la entidad gremial del campo.
Lo que nunca se dijo abiertamente fue que el gobierno del entonces intendente Gabriel Frizza no estaba dispuesto a hacer ninguna concesión a un Picat que lo había enfrentado políticamente en las elecciones de 2015.

La terminal sigue en su histórico lugar, como también el obrador, y también el triángulo pegado al barrio Tiro Federal de Jesús María. Nada ha cambiado y, por ahora, nada parece que vaya a cambiar.

Se viene el plan ABC

Acompañado por funcionarios y legisladores provinciales, y con Martín Gill por “zoom”, el intendente Picat anunció que se desplegará con el crédito BID una parte del programa ABC (Avenidas, Bulevares, Calles) que supone la pavimentación de alrededor de 70 cuadras en barrios que esperan desde hace años tener una vía principal pavimentada.

Las obras beneficiarán a unos 11 mil vecinos de seis barrios de la ciudad y por un monto de $ 168 millones. Según se especuló, antes de que concluya enero la obra tendría que ser licitada.
Esta nueva propuesta supone mejoras para los barrios Sierras y Parques, Latinoamérica, Santa Gema, Florida Norte, Santa Elena y Promuvi II.
“Tenemos en la ciudad algunos barrios con más de 40 años de antigüedad que todavía tienen sus calles de tierra donde los vecinos, cuando llueve y no tienen cómo movilizarse, tienen que pisar el barro para ir a esperar el colectivo. Otros (barrios) no tienen salida cuando se inundan las calles”, reseñó Picat sobre la realidad de algunos sectores y añadió: “Por eso, planteamos que todos los barrios tengan por lo menos un acceso pavimentado, sea a través de una avenida principal o un bulevar o de una calle principal. Se van a ver beneficiados más de 11 mil vecinos que, ante una emergencia, van a poder salir del barrio para ir al hospital, o llevar los chicos a la escuela”.

Otro aspecto que se detalló es que la pavimentación se encarará con el “hormigonado” de las calles que, aunque un poco más oneroso que el “asfaltado” garantiza una durabilidad de, al menos, 25 años. Las mejoras incluirán, además, demarcación y señalética.
Con la inversión, se salda una deuda con la zona Este y Suroeste de la ciudad que experimentaron uno de los mayores crecimientos inmobiliarios y del parque automotor durante las últimas dos décadas.
También, se confirmó para Colonia Caroya la aprobación del crédito BID para pavimentación de accesos a escuelas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *