04/10/2023

Crecen las experiencias “inmersivas” sobre Colonia Caroya

Además de visitas virtuales a sus principales bodegas y establecimientos de producción vitivinícola, se encuentra un desarrollo de la UPC sobre la Estancia de Caroya.

El acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación, a través de la telefonía móvil, habilitó el desarrollo de experien- cias “inmersivas” a diferentes lugares en el país y el mundo.
Y en nuestra zona, Colonia Caroya resultó una de las comunidades más beneficiadas por experiencias de ese tipo.
Por una parte, gracias a la Agencia Córdoba Turismo que decidió incorporar a su web una serie de tours virtuales por los Caminos del Vino.
En ese reparto, a Caroya le tocó contar con experiencias de inmersión en bodega La Caroyense, bodega Terra Camiare, y en Chacra de Luna.
Ingresando en el siguiente enlace bit.ly/2L91NEd se encuentra la nómina de 18 establecimientos del territorio cordobés que es posible recorrer a través de una visita con fotografías panorámicas y en 360 grados.

En el caso de La Caroyense, por ejemplo, hasta es posible visitar la planta del subsuelo donde la antigua bodega tiene montado un pequeño museo.
En Chacra de Luna, a su vez, se puede visitar el Museo del Carruaje, pero también el sótano y la chacra propiamente dicha.
Y en Terra Camiare, se puede dar un paseo virtual por sus remodeladas instalaciones, su cava, y sus toneles de almacenamiento.
No reemplazan, sin ninguna duda, a las visitas y los recorridos presenciales, pero son una buena guía de aproximación que pueden entusiasmar al visitante para concretarlos.

La experiencia Caroya

La otra gran experiencia inmersiva y un poco más completa porque está enteramente dedicada al monumento jesuítico caroyense, se engloba en el sitio Experiencia Caroya.
La Universidad Provincial de Córdoba participó del desarrollo de la experiencia, que también incluye una app, y cuenta con galerías fotográficas, y videos que dan cuenta, por ejemplo, de la estudiantina monserratense, o del ingenio jesuita para proveerse de agua.
Además, hay un relevamiento arquitectónico completo que permite, incluso, descargar para imprimir un plano 360 y un plano arquitectónico en 3D.

Experiencia Caroya aporta, además, valiosa información a través de una línea de tiempo que va desde la llegada de los jesuitas a la región hasta el 2000 con la declaración de la estancia como parte del conjunto que UNESCO declaró Patrimonio Mundial.
La app permite in situ acceder a otros contenidos multimedia que complementan la información que pueden aportar los guías, utilizando códigos QR.
Fue un proyecto del Centro de Competencias en Nuevas Tecnologías de la UPC en convenio con el Instituto de Antropología de Córdoba (Idacor – Conicet) la Agencia Córdoba Cultura y la Agencia Córdoba Turismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *