
En poco más de una semana y tras conocerse que la variante Ómicron del coronavirus circulaba en esta región, vecinos de Colonia Caroya, Jesús María, y Sinsacate concurrieron en forma masiva a los testeos en puestos fijos y móviles, y allí se reveló que había un brote en ciernes, pero de otras variantes, entre ellos, ocho casos de la Delta.
Este conglomerado tuvo entre octubre y noviembre las cifras de contagios más bajas de toda la pandemia, pero en una semana obligó al aislamiento de más de 220 personas y a tener 42 casos activos y a una persona internada. No se había reportado una cifra igual desde septiembre.
La pregunta que quedó flotando es qué cifras hubiesen dado esos dos meses previos si la cantidad de testeos hubiese sido igual que durante estos últimos diez días.



Caroya lidera la tabla
En estos 22 meses de pandemia es la primera vez en que Caroya lleva la delantera en cuanto a cantidad de casos ya que siempre la lista la encabezó Jesús María.
En promedio, Jesús María siempre acaparó el 60% de los casos de la región; Caroya, el 34%; y Sinsacate, el 6% restante. Es la primera vez en que los caroyenses tienen la mayor cantidad de casos en relación a sus vecinos.
Respecto del brote de ocho casos de la variante Ómicron, que fue el que encendió las alarmas, el informe diario que emiten los municipios de la zona no mostró ningún tipo de caso nuevo y el 100% de los PCR practicados a quienes mantienen aislamiento por ese motivo tampoco reveló que algún negativo se haya positivizado.



Medidas preventivas
Por el resto de los casos, fue necesario tomar otras determinaciones, por ejemplo, en la escuela de verano de Jesús María fue necesario aislar una burbuja de diez alumnos y una docente (Hasta que el PCR del pregunto contagiado dio negativo), mientras que en algunas instituciones educativas tuvieron que posponerse actos por casos positivos de Covid.
De igual modo, algunas cenas de fin de años, brindis, y otros encuentros de carácter social de diversas instituciones de esta región fueron suspendidos o pospuestos hasta mejor momento.
La mayor preocupación y de allí la insistencia de las autoridades en redoblar los cuidados está puesto en enero de 2022 y en la reanudación del Festival de Doma y Folklore cuya edición 2021 tuvo que ser suspendida. Con la foto de hoy, la fiesta gaucha no corre peligro.



Pase sanitario desde el martes
El gobierno de Córdoba publicó este fin de semana el decreto que pondrá en vigencia desde el martes el pase sanitario con exigencia de vacunación en toda la provincia.
Regirá como requisito para eventos masivos de más de mil personas ya sea en espacios cerrados como abiertos.
El pase exige a todas las personas mayores de 13 años que cuenten con el esquema de vacunación completo contra el Covid-19, aplicado al menos 14 días antes de la asistencia al evento.
Se podrá acreditar a través de las aplicaciones Ciudadano Digital y Cuidar o carné de vacunación formato papel. Desde este lunes se podrá descargar la constancia desde el CiDi.