03/06/2023

Covid-19: Entre el 40 y el 45% de los mayores de 18 no se vacunó todavía

El ingreso de la cepa Delta a Córdoba tiene en vilo a las autoridades sanitarias que han decidido desburocratizar el acceso a la vacunación contra el Covid-19.

Mientras las autoridades sanitarias de Córdoba intentar frenar la trasmisión comunitaria de la cepa Delta del coronavirus que ya registró el primer brote en la provincia, paralelamente avanza la vacunación masiva y se intentan estrategias para lograr que más vecinos se sumen.

El problema actual radica en que estamos bastante lejos de lograr la “inmunidad de rebaño” para la que sería necesario tener al 85% de la población objetivo con el tratamiento completo, es decir, con las dos dosis colocadas de cualquiera de las vacunas (Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm).

Jesús María definió su población objetivo, sin contar población pediátrica, en unas 33 mil personas lo que equivale a decir que tendrían que aplicarse 66 mil dosis para la cobertura del 100 %. Para el 85% que se necesita para alcanzar la inmunidad de rebaño sería necesario aplicar unas 56100 dosis. Hasta el sábado, el municipio reportó 27 mil dosis colocadas, es decir, menos del 50 por ciento de ese objetivo.

A Sinsacate, le pasa algo similar. Su población objetivo son 3000 personas sobre un total de 4000 y sin contar población pediátrica. Para el 100% de cobertura serían necesarias aplicar 6000 dosis de vacunas y a la fecha llevan alrededor de 2000 aplicadas.

Para el 85% de la inmunidad de rebaño Sinsacate necesitaría aplicar 5100 dosis, es decir, que hoy está por debajo del 40% de ese objetivo.

La que parece estar un poco mejor en cuanto a porcentajes de cobertura es Colonia Caroya, pero aún está lejos de lo requerido.

Para el 100% de cobertura de su población objetivo, Caroya debiera aplicar 35 mil dosis y hasta el sábado llevaba 17865 dosis, es decir, poco más del 50%. Medido en términos de inmunidad de rebaño, Caroya tendría que aplicar casi 30 mil dosis, es decir, está a 12 mil aplicaciones de lograr ese objetivo.

Durante las últimas semanas, la disponibilidad de vacunas ha sido realmente importante, no sólo en término de franjas etarias que ya fueron alcanzadas, especialmente los menores de 20, sino con los tratamientos que ya se completaron para quienes habían sido vacunados en mayo y junio de este año con primera dosis.

Urge aceitar la logística para acelerar los procesos en marcha que impidan una tercera ola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *