29/03/2023

Covid-19: el fallecido número 100 llegó con el contagio 11.222

Julio ya es el tercer peor mes de la pandemia. El alivio viene de la mano de la cantidad de dosis de vacunas aplicadas a nuestra población.

El conglomerado que componen Colonia Caroya, Sinsacate y Jesús María alcanzó la barrera de los 100 fallecidos con la noticia de este sábado por la noche cuando Jesús María notificó que el Covid-19 había sido el responsable del fallecimiento de una vecina de 76 años.
La ciudad cabecera del departamento alcanzó la cifra de 67 fallecidos que sumada a los 27 de Colonia Caroya y los 6 de Sinsacate completan la primera centena.
Justo en la semana en que nuestro país alcanzó las 100 mil muertes por Covid. Porcentualmente, nuestra zona se mostró muy por debajo del promedio nacional en cantidad de fallecidos, pero no por eso la cantidad dio motivos para sentirse tranquilos.

Entre esos 100 fallecimientos, hubo algunos emblemáticos como el de esa joven de 22 años sin comorbilidades previas que no resistió las complicaciones respiratorias, o el de la mamá embarazada de 38 años, con tres hijos anteriores, que atravesó idéntica complicación respiratoria y no logró sortearla.
Incluso, en el pico de saturación de camas críticas, el de esa mamá de 28 años de Sierras y Parques que no pudo ser recibida en el hospital local y murió mientras intentaban el traslado en una ambulancia común.
Y, a diferencia de lo ocurrido durante la primera ola, la cantidad de fallecidos en nuestra zona comenzó a tener una asiduidad preocupante. Al primero de mayo, Jesús María reportaba 32 fallecidos. En los 77 días subsiguientes, la ciudad reportó 35 fallecidos más, es decir, prácticamente uno cada dos días.
En el tema fallecidos, la lógica inversa la tuvieron Caroya y Sinsacate que reportaron más fallecidos durante la primera ola que en la segunda. Desde el primero de mayo a la fecha, Caroya reportó solamente seis decesos y Sinsacate ninguno.

Siguen altos los contagios

Donde hubo un pequeño amesetamiento de casos, pero aún alto, fue en los contagios registrados en lo que va de julio.
De todos modos, con los 1006 casos positivo contabilizados hasta el sábado 17, el mes se convertía en el tercer peor registro de contagios de toda la pandemia, detrás de junio y de mayo de este año.
Nuestra región llevaba hasta este fin de semana 11.222 casos positivos registrados, pero con este dato: el 58% de ese total se produjo entre mayo, junio, y lo que va de julio de este año.
El 42% restante de los casos se había producido a lo largo de 247 días. Otra diferencia significativa. En ese segmento, el promedio diario de casos apenas si orilla los 20.
El promedio diario de casos estuvo durante los últimos 77 días en 82, mientras que la cantidad de casos activos en la comunidad orillaba este fin de semana en las 700 personas y llegó a estar por encima de los 1000.

35 mil inmunizaciones

El dato más alentador de este tiempo es que nuestra zona estaba a punto de perforar la barrera de las 35 mil dosis aplicadas de las diferentes vacunas y de ese total el porcentaje más alto se lo lleva quienes han recibido al menos una dosis.
Estamos como región a muy poco de señalar que el 50% del total ya contará con medio tratamiento para enfrentar al Covid que, aunque no es lo óptimo, es valioso para evitar las versiones graves de la enfermedad.
El otro dato de importancia es que durante esta semana comenzarán a inmunizarse los mayores de 21 años con lo que cada vez más segmentos etarios acceden a la vacunación.
La gran incógnita se relaciona con el momento en que también tengan acceso a la inmunización la población pediátrica y adolescente, aunque las estimaciones oficiales hablan de que eso podría ocurrir a partir del primer trimestre de 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *