06/06/2023

Covid-19: ¿Cuáles son hoy los criterios de aislamiento?

El Ministerio de Salud recuerda que el aislamiento preventivo y obligatorio de aquellas personas a las que les corresponde realizarlo, es la principal medida para cortar la cadena de contagios.

El ministro de Salud, Diego Cardozo; junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás; y al Secretario de Salud, Pablo Carvajal, explicaron cuáles son los criterios para iniciar un aislamiento.
Ante el aumento de casos, la indicación clave es identificar el tipo de caso y realizar el aislamiento correspondiente, tanto en casos en que se le indica de manera preventiva como obligatoria. Y se recalca que no es necesario tener la confirmación de haber dado positivo para entrar en aislamiento.
Los considerados contactos estrechos son aquellas personas que:

  • Hayan permanecido a una distancia menor a dos metros de un caso probable o confirmado.
  • Hayan trabajado en estrecha proximidad con un caso confirmado.
  • Hayan compartido la misma aula u oficina que un caso confirmado.
  • El personal de salud o cualquier persona que haya proporcionado cuidado a un caso sospechoso, probable, o confirmado, y no haya utilizado las medidas de protección personal adecuadas. En ese caso, deben cumplir los 14 días de aislamiento a partir de la fecha del último contacto con esa persona, incluso aunque el resultado de su estudio por PCR sea negativo.

En el caso de los contactos de los contactos estrechos, deben mantener aislamiento -bajo las mismas condiciones que el contacto estrecho-, hasta que la serología del contacto estrecho de los siete días sea negativa; en ese caso se levanta el aislamiento.
De ser positivo, se transforma en contacto estrecho, por lo que debe continuar el aislamiento por 14 días.
Barbás remarcó la importancia del cuidado individual y “hacia el resto de las personas, principalmente a las personas adultas mayores. Se trata de una acción de compromiso y responsabilidad social”.
A las habituales medidas de prevención -uso del barbijo, distanciamiento físico, lavado frecuente de manos, reducir en lo posible los contactos personales, prestar mayor atención en residencias cerradas- se suma el compromiso de realizar el aislamiento domiciliario correspondiente.

Identificar en tu hogar

A partir de esta semana, se implementará la estrategia “Identificar en tu hogar”, que tiene como objetivo mitigar la propagación del virus y fortalecer otras estrategias implementadas en la provincia.
El operativo se llevará a cabo mediante actividades de prevención y promoción de manera territorial, mediante la denominada vigilancia domicilia- ria.
“La vigilancia -explicó Barbás- se realizará tanto a contactos estrechos como a los casos positivos, para poder emitir a-lertas tempranas de aquellas personas que requieran evaluación médica adicional, como para identificar otras necesidades sanitarias o sociales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *