
El Ministerio de Salud recuerda que en la temporada de altas temperaturas es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras de animales ponzoñosos, y conocer qué se debe hacer ante un accidente, o si aparecen alacranes, arañas y serpientes.
Las picaduras generalmente se producen cuando una persona tiene contacto accidentalmente con uno de estos animales, por lo cual las principales medidas de cuidado son aquellas orientadas a evitar la exposición.



En el caso de los alacranes, estos buscan ambientes húmedos y oscuros por lo que en el interior del hogar se esconden dentro de zapatos, entre la ropa de vestir y la de cama, en el trapo de piso, o en grietas en las paredes.
En el exterior de la vivienda pueden ocultarse en sitios donde se acumula basura o escombros, debajo de piedras y troncos, entre otros.



Entre las serpientes, se pueden identificar principalmente cinco especies, la yarará chica, yarará grande, yarará ñata, cascabel y coral, las cuales deben distinguirse de boas y culebras.
Las víboras yarará son de hábitos nocturnos y crepusculares, se las encuentra en climas cálidos o templados con regímenes de lluvia.
Las serpientes de cascabel prefieren las zonas cálidas, habitándolas tanto en climas húmedos como secos.
En tanto, las víboras corales tienen hábitos subterráneos, y muestran preferencia por climas cálidos y húmedos con lluvias frecuentes.



En la provincia hay varias especies de arañas, entre las que destacan las viudas negras (Latrodectus sp) y la araña de rincones (Loxosceles laeta).
La araña de los rincones tiene hábitos domiciliarios: prefiere lugares secos y oscuros, como los huecos en los zócalos, la ropa guardada y los espacios detrás de muebles o espejos.
En cambio, las viudas negras prefieren los ámbitos peridomiciliarios y generalmente hacen nidos a la altura del suelo, en escombros, grietas en paredes y pisos, huecos en los árboles, entre otros.



En todos los casos, ante cualquier picadura o mordedura, se debe acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano.
Medidas de precaución
- Cubrir con tela metálica los resumideros, y controlar la entrada y salida de cañerías.
- Colocar burletes en puertas y ventanas
- Reparar grietas en paredes y pisos
- No acumular basura o escombros
- Realizar una limpieza cuidadosa y periódica de la casa
- Desmalezar y mantener limpio el peridomicilio
- Al caminar por el campo, usar ropa y calzado adecuados. No levantar o mover piedras y troncos con manos y pies desprotegidos
- Tener cuidado al manipular muebles, espejos o cuadros, revisar siempre detrás de ellos. De igual manera con los materiales que permanecen en el exterior, como escombros o leña.