

Dentro del marco del Día Mundial sin Tabaco que se conmemoró el 31 de mayo, Colonia Caroya hizo campaña para concientizar y visibilizar que existen distintos ámbitos donde acudir si quieren pedir ayuda quienes consumen cigarrillos o cualquier otra sustancia.
“El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente”, fue el lema que estableció este año la Organización Mundial de la Salud para referenciar la enorme contaminación que representa su producción y consumo.
La psicóloga Sabrina Piccioni, integrante del equipo multidisciplinario, referenció: “No sólo hacemos hincapié en el riesgo para la salud de las personas que nos rodean, sino también, lo que planteamos es la toma de conciencia de la importancia de dejar de fumar para colaborar en el medio ambiente”.
Admitió que es difícil dejar de fumar, pero reforzó la idea de que se puede pedir ayuda profesional. La oficina de Consumos Problemáticos funciona en el Centro Integrador Comunitario, de lunes a viernes de 7 a 14.
Explicó que el cigarrillo es una forma de regular la ansiedad y el estrés, entre otras cosas, con lo cual, el proceso para dejar de consumirlo requiere de un trabajo emocional y herramientas sociales que puedan compensar esa sensación que termina llevando a la persona a la adicción.


“Sabemos que en la zona, además del tabaco, está sumamente presente y absolutamente naturalizado el consumo de alcohol y también, aunque no tan naturalizado, el consumo de cocaína”, advirtió la profesional.
Cabe destacar que, de cada diez consultas, dos son por el consumo de tabaco, en general dividido en porcentajes iguales entre varones y mujeres, y el resto, en su inmensa mayoría, es por la adicción al alcohol.
Sumado a las herramientas que brinda el equipo a nivel local, Piccioni recomendó el Programa Apagá, que tiene en marcha la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, al que se puede acceder ingresando a la web del organismo.
Cada paciente recibe un kit de realidad virtual que brinda herramientas simples para poder incentivar y reforzar el abandono del consumo de cigarrillo.


Área de Consumos Problemáticos
Oficina: Centro Integrador Comunitario
Teléfono: 461180
Horario: Lunes a viernes de 7 a 14.