06/06/2023

Colonia Caroya plantará entre 3 y 5 mil algarrobos, tras la firma de un convenio

El municipio firmó un convenio con Baum fábrica de árboles para realizar actividades conjuntas.

El intendente de Colonia Caroya, Gustavo Brandán, firmó esta semana un convenio con la firma Baum Fábrica de Árboles para realizar actividades conjuntas e interdisciplinarias en materia de ambiente con el objetivo de promover la reforestación con énfasis de especies autóctonas.

En ese sentido, la empresa de Córdoba se comprometió a aportar entre 3 y 5 mil árboles a la ciudad para que sean plantados en los parques y reservas naturales como las de los canales San Carlos y Huergo.

Recientemente, la Secretaría de Control y Fiscalización inventarió la cantidad de árboles de los que dispone la ciudad en los espacios públicos y llegó al número de 20 mil, siempre excluyendo los que pueden estar dentro de un patio domiciliario.

El resultado de ese censo se presentará en próximamente bajo el nombre de “Diversidad florística de Colonia Caroya”. Y en cuanto a la cantidad, ya se adelantó que la intención es llegar a que haya un árbol por caroyense lo que quiere decir que faltan alrededor de 10 mil.

Aunque todavía no se sabe la cifra actualizada de habitantes, el municipio lo calculó sobre 30 mil con la proyección que fijó la Dirección de Estadísticas y Censos provincial. En el censo anterior, la ciudad había alcanzado los 24 mil ciudadanos.

Los ejemplares que aportará Baum ayudarán a disminuir la proyección que tiene el municipio. El objetivo es consolidar este período 2022-2023 como el de mayor cantidad de árboles autóctonos incorporados a los espacios públicos de Colonia Caroya.

En la web de Baum, este domingo 23 de octubre, las palabras de inicio eran: “Tenemos 20.302 árboles nativos disponibles para ser plantados en reservas naturales y espacios verdes públicos de Córdoba en el 2022”. Esos 40 mil ejemplares son de algarrobo blanco.

Forestación de algarrobos en la localidad de Estación General Paz a la vera de la ruta (Facundo Luque / La Voz)

Cómo trabaja Baum

Ignacio Ricci y Rodrigo Vidales tomaron la determinación, en enero de 2021, de dejar de decir ‘qué barbaridad, el ambiente’ y cranearon una fábrica de árboles, Baum (árbol en alemán).

Uno habló con profesionales de la provincia, contactó a organizaciones e instituciones y el otro se dedicó a diseñar la estructura empresarial del proyecto.

Dicen que la gente quiere comprar árboles y colaborar: “Ser parte de la solución de las problemáticas ambientales a través de la producción masiva de árboles nativos y ser una herramienta con la cual todas las personas -que quieran aportar al medio ambiente plantando árboles y generando conciencia ambiental- lo puedan hacer”.

En la web tienen una hermosa guía informativa en la que aseguran que plantar árboles sin generar concientización no alcanza para solucionar los profundos problemas ambientales que estamos viviendo.

Forestación de algarrobos en la localidad de Estación General Paz a la vera de la ruta (Facundo Luque / La Voz)

En la introducción de la mencionada guía enumeran los problemas que determinan la pérdida de bosque nativo a gran escala: incendios, inundaciones, sequías, extinción de especies animales y vegetales, temperaturas extremas, y contaminación de suelo, agua y aire, entre otras.

Y también explican los beneficios de plantar algarrobos, con una completa ficha sobre sus cualidades. Y aportan una pata más: cómo plantarlos para asegurar el éxito.

En mayo de este año, sin ir más lejos, iniciaron la forestación con dos mil árboles nativos en Estación General Paz.

Mil de estos árboles fueron aportados por La Voz del Interior, 800 por la empresa Encode y 200 más por aportantes individuales que los compraron a través de la página web de Baum: baumfda.com.

Forestación de algarrobos en la localidad de Estación General Paz a la vera de la ruta (Facundo Luque / La Voz)

En abril, ya habían plantado tres mil ejemplares en La Calera, en el Parque Dumesnil. Y la nóma se sigue extendiendo por toda la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *