

En el artículo 2º del capítulo II, la Ley Orgánica Municipal 8102 señala cuándo una población alcanzará el rango de municipio y cuándo el de ciudad: “Serán reconocidos como Municipios las poblaciones estables de más de dos mil (2.000) habitantes. Aquellos que tengan más de diez mil (10.000) habitantes serán ciudades”.
Claro que en la historia de la provincia de Córdoba hubo poblaciones que alcanzaron el rango de municipio antes de contar con 2000 habitantes, por ejemplo, Sinsacate.
Y ciudades que fueron declaradas como tales, antes de contar con una población superior a los 10 mil habitantes, por caso, Coronel Moldes que lo es desde antes de que estuviera vigente la ley 8102.
La mayor utilidad que les concede el título de “ciudad”, de acuerdo al artículo 181 de la Constitución Provincial es poder dictarse su propia Carta Orgánica.


Totoral en vías de serlo
El norte y el oeste cordobés tienen departamentos enteros sin ninguna ciudad y en el caso de algunas localidades hasta vienen registrando un despoblamiento paulatino.
Valga como ejemplo el caso de los departamentos Pocho, Minas, y Sobremonte cuyo total de población en 2010 apenas si rozaba los 5 mil habitantes.
Pero hay otros departamentos en los que, aunque cuentan con “una” ciudad, están lejos de sumar una segunda. Ischilín sólo tiene a Deán Funes con ese distingo y con Quilino bastante lejos de convertirse en la segunda.
Tulumba y Río Seco tampoco cuentan con ciudad alguna y la impresión es que con el censo 2022 tampoco quedaron tan expectantes de lograrlo.
Sólo Villa del Totoral tendría los pobladores suficientes como para convertirse en la primera ciudad del departamento.
En 2010, la cabecera del departamento homónimo ya contaba con 8500 habitantes y todo indica que en 12 años logró sumar con holgura los que le restaban.
Y en el departamento Cruz del Eje todo indica que Villa de Soto estaba en condiciones de alcanzar también el estatus de ciudad porque en 2010 tenía 9927 habitantes.


Colón, al segundo lugar
El Departamento Colón será, sin lugar a dudas, el segundo más poblado de la mano del enorme crecimiento que experimentó el corredor de Sierras Chicas.
Pero, además, con una particularidad: será el único con más de diez ciudades en toda la provincia.
Hoy tienen ese estatus Colonia Caroya, Juárez Celman, Jesús María, La Calera, Río Ceballos, Malvinas Argentinas, Mendiolaza, Saldán, Unquillo, y Villa Allende.
La onceava ciudad será, seguramente, Salsipuedes que en 2010 quedó en 9842 pobladores y las autoridades municipales creen que doblaron esa cifra tranquilamente.
Jesús María, probablemente, pierda su lugar entre las diez más pobladas de la provincia en manos de Villa Allende, vecina de departamento. Al menos, eso es lo que vienen señalando los padrones electorales que son una buena medida entre censos.
La cabecera departamental casi no aumentó su población en dos años, apenas un magro 0,3%, pero existe una explicación para esa retracción.
Con menos geografía hacia donde expandirse, lo que no pudo contener se desplazo hacia sus vecinas Sinsacate y Colonia Caroya.