03/06/2023

Un catálogo virtual exhibe el trabajo de 180 artesanos y diseñadores locales

* Es una iniciativa de la Agencia Córdoba Cultura
* La publicación online permite promocionar e impulsar el desarrollo de ambos sectores
* Incluye la propuesta de dos artesanos caroyenses.

“Catálogo Córdoba 2020 Artesanos y Diseñadores” es una recopilación virtual de las producciones artesanales y de diseño contemporáneo. Allí, cada artista muestra, a través de fotografías y descripciones, el trabajo que realiza cotidianamente en su taller.
En los últimos días se incorporaron trabajos recientes de artesanos locales que se sumaron a la propuesta para mostrar sus realizaciones. De esta manera se completó la publicación que facilita el acceso al trabajo de más de 180 artesanos y diseñadores cordobeses.
Esta iniciativa fue organizada por la Agencia Córdoba Cultura, con el propósito de promocionar e impulsar el desarrollo de la producción local de artesanías. Este catálogo muestra la amplitud del sector, tanto en la variedad de artesanías y diseños trabajados, como en su despliegue geográfico.
Se puede acceder al catálogo en el siguiente enlace bit.ly/3bAEP4f.

Recorridos virtuales

La Agencia Córdoba Cultura también viene acompañando el desarrollo de la producción local de artesanías a través de vídeos que se difunden, semana a semana, en las redes sociales del organismo, donde se invita a realizar un recorrido virtual por los talleres de los artesanos que integran este catálogo.
En el canal de youtube de la Agencia pueden verse algunas de esas experiencias productivas. En este enlace bit.ly/3s6tuhT hay una buena variedad de propuestas e historias.

Colonia Caroya presente

En el catálogo está incluida la experiencia de dos artesanos caroyenses. El primero de ellos es Ariel Brandalessi con su emprendimiento autóctono.
“Nos dedicamos a seleccionar, diseñar y trabajar las mejores pieles y cueros del mercado argentino para poder lograr un producto de alta calidad y funcionalidad, respetando lo artesanal”, señala Brandalessi en la presentación de su proyecto.
“Ello -añade- marca la diferencia en nuestros productos, dándole originalidad, presencia, y un detalle único en cada uno de ellos, siempre con la visión de mostrar al mundo lo que caracteriza a Autóctono, el esfuerzo, la originalidad y lo exclusivo”.
Y entre los ejemplos, el artesano eligió mostrar una cartera bandolera “Modelo Olivia”, realizada en piel con pelo, o en cuero flor intervenido. Y también una Cartera/bolso “Modelo Rufina”.

El segundo de los incorporados a este catálogo es Carlos Rolando Salas con su emprendimiento de Soguería.
“Me dedico a trabajar, y preparar artesanalmente el cuero desde la etapa del faenado, y así lograr la materia prima para poder confeccionar en mi taller de soguería piezas únicas, utilitarias de cuero crudo y sobado”, detalla el artesano.
Y añade: “Respetando métodos tradicionales, siempre con el objetivo de llegar al cliente con un producto de excelencia con la visión de seguir reviviendo, conservando y mostrando lo tradicional”.

En su caso, en el inventario de diseñadores decidió mostrar cintos y llaveros, rebenques y arreadores, y cuchillos y vainas.
Además de sus experiencias, el catálogo les incluye sus redes sociales, teléfonos y direcciones de correo electrónico que les facilita el contacto con potenciales compradores.
También, hay muchas experiencias de Sierras Chicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *