Casi nueve meses después, reabren los museos locales
* Estuvieron cerrados desde que se inició el aislamiento por la pandemia.
* Se confirmó la reapertura del Museo del Festival y de la Estancia Jesús María y de la Posta de Sinsacate.

El Museo del Festival reabrió nuevamente sus puertas desde el miércoles 2 de Diciembre, con la meta de ofrecer un resumen de la historia de la fiesta gaucha, fotografías, videos, y objetos varios donados por artistas y protagonistas.
En ausencia de la edición de enero, el funcionamiento del Museo servirá para motorizar el Almacén del Festival donde cada visitante podrá llevarse su recuerdo: remeras, mates, llaveros, y adornos, entre otros.
Las instalaciones permanecerán abiertas de miércoles a viernes de 11 a 17, mientras que los sábados, domingos y feriados funcionará de 9 a 12 y de 17 a 20.

Media oferta jesuítica
El otro museo que confirmó su reapertura fue el Jesuítico Nacional que incluye la Estancia Jesús María y la Posta de Sinsacate. En este caso, se trata de una reapertura parcial.
Por el momento, los turistas podrán visitar sus parques y espacios de grandes dimensiones durante diciembre, previo a la reapertura total que se dará, según lo previsto, en enero de 2021.
En esta etapa, el horario en el que se podrán visitar estos monumentos dependientes del Ministerio de Cultura de la Nación será de lunes a domingo de 16 a 20, con entrada gratuita.
En la Estancia Jesuítica de Jesús María (Patrimonio de la Humanidad), se podrá concurrir a su parque de 4 hectáreas y al histórico patio de los naranjos, además de poder visitar la gigantesca Bodega del siglo XVII y la majestuosa Iglesia del siglo XVIII.

Paralelamente, en la Posta de Sinsacate (Monumento Nacional), se podrá recorrer su parque autóctono de 1,5 hectárea y su galería, a la vez que se podrá ingresar a la Capilla Histórica donde oró Belgrano y donde fueron velaron los restos del caudillo riojano Juan Facundo Quiroga y del exgobernador puntano José Santos Ortiz, asesinados en 1835 junto a su comitiva en Barranca Yaco.
“Gracias a que nos cuidamos entre todos, si lo seguimos haciendo, podremos tener un verano y unas vacaciones agradables, para compartir estos bellos monumentos, siempre manteniendo la distancia, el aseo y el barbijo”, señaló su director Carlos Ferreyra.
Al ingreso a ambos predios, los visitantes deberán registrarse y se les tomará la temperatura. Además, se les indicará la necesidad de mantenerse agrupados según el concepto de “burbuja social”, es decir entre familias o pequeños grupos de convivientes, sin intercambios con los demás visitantes.
En el caso de la Estancia de Caroya, que depende del gobierno de Córdoba, las visitas todavía no están autorizadas, más allá de que el personal estuvo trabajando en los protocolos para el momento de la reapertura.
Están esperando el guiño de la Agencia Córdoba Cultura, que será la que disponga el momento en que podrán volver a abrirse al público.