Caminará 517 kilómetros para unir el camino de las estancias jesuíticas

En el sitio www.caminaressalud.com, Roberto Benítez explica que a los 59 años un accidente lo dejó al borde de la muerte y del que pudo salir, tras meses sin moverse, caminando y con la ayuda de profesionales.
Esa experiencia traumática lo llevó a armar la red Caminar es salud con la que se trazó objetivos bien concretos, entre ellos, sacar del sedentarismo a 1000 personas mayores en un plazo de cuatro años.
Y para contagiar a sus pares, también ha decidido caminar 20 mil kilómetros en un plazo de cuatro años con un mapeo que incluye la mayoría de las localidades relevantes del territorio provincial en los cuatro puntos cardinales.
Paralelamente, decidió armar una propuesta ambiciosa a la que denominó Caminatas Jesuíticas que se desarrollará en los próximos 7 años, caminando los 517 kilómetros para unir las cinco Estancias Jesuíticas, declaradas Patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Después de hacer hincapié en las secuelas que ha dejado la pandemia del coronavirus, Benítez reflexiona al explicar el cometido de esta odisea: “Hemos detectado la necesidad de que las personas mayores no solo eviten el sedentarismo, sino que valoren y difundan a la sociedad, sus experiencias y conocimientos individuales, una acción que los motivará a tener una mayor participación comunitaria y les dará un sentido social y comprometido a esta etapa tan especial de sus vidas”.



La elección del recorrido tiene que ver con el cometido de difundir la historia de los Jesuitas, haciendo foco en los valores históricos, sociales y fundamentalmente culturales, que dejaron en cada región de Córdoba.
La idea es que el recorrido parta desde la Manzana Jesuítica, caminar a Colonia Caroya, Jesús María, Santa Catalina, La Candelaria y Alta Gracia, para finalizar el recorrido en la Manzana Jesuítica nuevamente.
Se trata de un trayecto de 517 kilómetros que se complementará con recorridos locales que se van a realizar entre marzo y noviembre de cada año.
¿Cómo se haría? Caminando un promedio de 15 kilómetros diarios y estableciendo relaciones con los diferentes espacios vinculados a los adultos mayores (áreas de Cultura y Centros de jubilados).
La primera edición de esta caminata partirá el 8 de diciembre de este año, hasta el 28 de febrero de 2022, y se repetirá seis veces más hasta el 28 de febrero del 2028, a razón de una por año.
La caminata se financiará con capital propio y con los ingresos que se pueden generar a través de la venta de dos libros digitales que se ofrecerán en los diversos tramos de la caminata, en el sitio web y a través de charlas gratuitas.