Cada caroyense dispone de 27 m2 de espacios verdes públicos (Sin contar patios, zona rural ni la avenida)
A través de un estudio concienzudo de la Secretaría de Control y de Fiscalización de Colonia Caroya, se arribó a la conclusión de que cada ciudadano dispone de 27 m2 de espacio verde público.
Es decir que el conteo no contempla los patios que puedan tener los y las habitantes, tampoco la avenida San Martín, pese a que es un pulmón de 30 metros de ancho por 13 kilómetros de largo, ni la superficie de la zona rural.
Al resultado se arribó después de un inventario de espacios verdes urbanos y periurbanos de acceso público. Los 27 m2 incluyen espacios en plazas, plazoletas, parques y reservas naturales y fueron calculados sobre un total estimado de 30 mil habitantes ya que los números del censo aún no se conocen.


Punto de partida
No debe haber en Argentina muchos municipios del tamaño de Caroya que se hayan tomado tan en serio la cuestión de la relación m2 de espacio verde por habitante.
Y hay un dato valioso: alrededor del 12% del total de plazoletas, plazas y parques disponibles por caroyense se incorporó durante la gestión del intendente Gustavo Brandán.
Se trata de los Parques María Fogliarini de Guyón y Bernardo Hughes que sumaron entre los dos 95.700 m2, es decir, el 11,79% del espacio público disponible por habitante.
Las plazas y plazoletas, por otra parte, con 78400 m2 representan el 9,66% del total.
Y las reservas naturales, las de los canales San Carlos y Huergo, son el 78,55% restante. En este último caso, vale mencionar, no se trata de espacios para el disfrute público de los caroyenses, más allá de alguna visita particular o de algún evento específico.


Distribución y criterio
¿Cuántos m2 por habitante son deseables y a qué distancia de sus domicilios?
La agencia de gobierno británico Natural England recomienda que cualquier persona, dondequiera que viva, tenga un espacio verde accesible de al menos 2 hectáreas de tamaño a no más de 300 metros de distancia desde su casa, esto es, a 5 minutos a pie.
Pero el European Common Indicator de la Unión Europea sugiere que esa distancia se aproxime a una caminata de 15 minutos.
Desde luego, que es imposible compararse con países que tienen una tasa demográfica incomparable con ciudades urbano-rurales como Caroya.
De todos modos, la referencia de que haya entre 300 y 500 metros hasta el espacio verde próximo ha sido tomada en cuenta.


Con ese criterio, la distribución de espacios verdes resulta dispar. Hay zonas al sur de la avenida San Martín y hacia la ruta 9 que precisarían más espacios verdes.
Pero también varios barrios del norte se quejaron de ese déficit histórico.
En cuanto al tamaño de las plazas, hay tres que sobrepasan la hectárea de superficie y dos de ellas están muy próximas. Y hay algunas con espacio ínfimo con la plazoleta de barrio Juan Pablo 2 que tiene 220 m2.
“No se trata tanto de la cantidad, sino de la calidad de vida que ofrece el espacio público. Hay que comprender cuáles son las necesidades de la comunidad y qué es lo que genera que las personas lo vayan a usar”, sintetiza la arquitecta mendocina Candelaria Mas Pohmajevic, diseñadora en Nueva York.