03/06/2023

Borges, el memorioso

«Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es”

Jorge Luis Borges

Por: Juan M. García Escalada (Psicólogo Social, Sexólogo Social y docente).

¿Leemos a Jorge Luis Borges?
“En el centro de Europa están conspirando. El hecho data del 1291.
Se trata de hombres de diversas estirpes, que profesan diversas religiones y que hablan en diversos idiomas.
Han tomado la extraña Resolución de Ser Razonables. Han resuelto olvidar sus diferencias y acentuar sus afinidades
.
Fueron soldados de la Confederación y después mercenarios, porque eran pobres y tenían el hábito de la guerra y no ignoraban que todas las empresas del hombre son igualmente Vanas.
Fueron Winkelreid, que se clava en el pecho las lanzas enemigas para que sus camaradas avancen. Son un cirujano, un pastor o un procurador, pero también son Paracelso y Amiel y Jung y Paul Klee.
En el centro de Europa, en las tierras altas de Europa, crece una torre de Razón y de firme Fe. Los cantones ahora son veintidós. El de Ginebra, el último, es una de mis patrias. Mañana serán todo el planeta.
Acaso lo que digo no es verdadero, ojalá sea profético”.
“Esta Conjura-Profética”, contenida en este hermoso texto de prosa poética de Borges, canta los anhelos más acuciantes de un tiempo actual en el que se necesita que un grupo de “Buenos Conjurados” decida comprender la importancia del uso de la razón ¿asistida? en el humano.

Borges universal, que unió en su escritura textos de una manufactura de síntesis y sintaxis exquisita, que tanta influencia ha tenido no sólo en los escritores argentinos sino en los textos de otros escritores extranjeros.
Aunque él decía: “estoy podrido de literatura” sus textos están construidos con la más amplia y universal literatura. Derraman literatura. Y nunca separó en ese universalismo al hombre del arrabal porteño-argentino, tan bien retratado, por ejemplo, en El hombre de la esquina rosada.
Esa narrativa de Borges, breve si se quiere, contiene en sus cuentos y en sus prosas poéticas señales hacia toda la geografía de nuestro mundo onírico-ficcional literario, uniendo en un lazo increíble de intersecciones, que a priori se pensaba imposible de ligar, tantos sentires escritos del literario universal.
En su cuento El congreso escribe: “…no descuidé las lenguas universales; me asomé al esperanto – que el lunario sentimental califica de equitativo, simple y económico- y al volapük, que quiere explorar todas las posibilidades lingüísticas, declinando los verbos y conjugando los sustantivos…”
Y, sin embargo, en ese “viaje inmenso” por los espacios culturales de nuestro planeta creó ficciones tan argentinas, desde este continente (sorprendiendo a los intelectuales del “mundo”) demostrando que el desear de John Lennon (el ex-Beatles, que anhelaba en su canción Imagine) un mundo sin fronteras, Borges logró cumplirlo en su escritura paradisíaca.
No pudo escapar a sus contradicciones en sus opiniones políticas, muy atacado por los sectores “progresistas”, pero supo también ser un ciudadano de fina ironía ante preguntas envenenadas, que él las resolvía con la simpleza de la síntesis expresiva.

¿Pero acaso estamos cada uno de nosotros libres de nuestras contradicciones? ¿No somos parte de la dialéctica de la existencia humana? Queda de Borges ese mundo infinito de arte literario con ciencia, y ciencia con arte, que bien se conjuga con esa biblioteca de la física cuántica cuando en La biblioteca de Babel se encuentra manifiesto lo fractal. En Funes, el memorioso, un sistema de numeración.
En las leyes de la mecánica cuántica el comportamiento del mundo microscópico, los objetos son tan livianos que la presión de un rayo de luz, puede ocasionar desplazamientos bruscos.
En ese mundo construye Borges El Aleph. El espacio cósmico estaba allí y pudo ver lo que todo humano desearía (con toda su deseo de vida) y en el cuál se revelaba, “… el Inconcebible universo…”.
Me pregunto: ¿Sobreviviríamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *