

Beautiful blooming fruit tree branch. Yellow flowering fields, ground road and beautiful valley, nature spring landscape. (Brassica napus) (Brassica napus)
La Municipalidad de Jesús María, a través de la Agencia de Desarrollo Económico y la Sociedad Rural de Jesús María, proponen un encuentro donde referentes internacionales disertarán sobre «El escenario 2050 y la matriz bioenergética de la provincia de Córdoba».
Será este lunes 30 de mayo, a las 18:30 en el auditorio de la Rural, en calle Tucumán 255. Para participar no se requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita.
En la charla se hablará sobre el aprovechamiento de biocombustibles líquidos y el incremento de su producción previsto para los próximos años.
Será una oportunidad para interiorizarse sobre el uso de combustible alternativo, que representa una solución energética viable ante la escasez de gasoil.


Disertarán Juan Sebastián Díaz, del Consejo de granos de Estados Unidos; Agustín Torroba, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); y Patrick Adam, director Ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz.
Diaz es consultor Regional de Etanol para América Latina US-Grain Council (USGC) y realizará su disertación en torno a la experiencia en Estados Unidos sobre bioetanol a base de maíz.
Torroba, por su parte, es especialista Internacional en Biocombustibles del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Y Adam traerá el planteo sobre la oportunidad del bioetanol de maíz en la pos pandemia.
Los biocombustibles ya aportan a la matriz de combustibles líquidos mundial más de 150 millones de m3, el 33% como biodiesel y el 67% como bioetanol para mezclar o reemplazar gasolinas.