04/10/2023

Arrancó un nuevo juicio por el envenenamiento canino masivo en Deán Funes

En Sala colegiada presidida por el juez Eugenio Pérez Moreno y la fiscalía de Cámara de Gustavo Arocena, se ventilará la causa por la matanza masiva de perros de 2013.

En 2013, Deán Funes fue noticia nacional por un hecho cruel: en al menos dos oportunidades hubo una especie de razzia en contra de perros.

Los hechos que se ventilaron en un primer juicio, en 2019, fueron las dos matanzas masivas registradas durante las noches del 11 de febrero y del 28 de abril de 2013.

El censo oficial de animales muertos de aquel entonces determinó la cifra del biocidio en 220, pero esa estadística solamente incluyó a los canes domésticos y con dueños.

“La matanza se dio dentro del marco de una sobrepoblación canina en la que el municipio nunca tomó medidas éticas para combatirla”, destacaron en aquel entonces desde las organizaciones protectoras de animales.

En el primer juicio, compareció ante el tribunal el exintendente interino Germán Facchín, mientras que los empleados municipales Diego Allendes, Juan Márquez, Darío Palomeque, Francisco Palomeque, Pablo Palomeque y Roque Quinteros Nievas pidieron una probation que les fue negada.

El tribunal compuesto por Gustavo Reinaldi, Gabriela Bella y Ana María Lucero Offredi, finalmente, dictó una sentencia que crispó los ánimos de la comunidad.

Es que el juicio culminó con la absolución del exintendente interino Germán Facchín.

El funcionario –quien también fue secretario de Gobierno y coordinador de Gabinete– estaba imputado como autor intelectual de un plan de exterminio de animales, por envenenamiento, para el que se usaron cebos preparados con Metomil, un agroquímico de elevada toxicidad que suele utilizarse en cultivos de alfalfa para forraje.

La exculpación se resolvió por el beneficio de la duda, según explicó durante la lectura de la sentencia el presidente de la Cámara 12ª, Gustavo Reinaldi.

Inmediata protesta

Terminado el juicio, tanto el el fiscal Gustavo Arocena como el abogado Pedro Despouy Santoro, quien representaba como querellante a la Asociación Protectora de Animales de Deán Funes, apelaron lo resuelto a Casación del TSJ.

Días antes de que se iniciara el primer aislamiento obligatorio masivo por la pandemia del coronavirus, el TSJ contestó: revocó la resolución dictada por la Cámara 12ª del Crimen de Córdoba en julio de 2019, y ordenó la realización de un nuevo juicio.

En los fundamentos, los vocales del TSJ Sebastián Cruz López Peña, Aída Tarditti y María Marta Cáceres de Bollati detallaron en forma pormenorizada por qué descartaban el beneficio de la duda con que se había exonerado a Facchín durante el juicio oral de 2019 y coincidieron en que la prueba no fue correctamente ponderada por los camaristas.

El nuevo juicio comenzó este lunes en la Cámara 8ª en sala colegiada presidida por el juez Alejandro Pérez Moreno, más los vocales Juan Manuel Ugarte y Marcelo Jaime, y con la fiscalía de Cámara de Gustavo Arocena.

La Sala Penal consideró un indicio importante, no valorado debidamente, que el municipio de Deán Funes no les haya iniciado siquiera un sumario administrativo a ninguno de los empleados municipales, imputados como presuntos autores materiales de los delitos de daño reiterado, malos tratos y actos de crueldad a los animales.

Además, citó que tampoco fueron valorados las declaraciones de siete testigos que vieron cómo la carne envenenada era arrojada desde vehículos municipales, entre otros detalles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *