03/12/2023

Anteponer el combatiente al represor

La controvertida figura del capitán de fragata Pedro Giachino volvió a formar parte del debate que divide a los militares que fueron héroes en Malvinas.

El sistema educativo de Argentina se rige por la Ley de Educación Nacional que establece que la educación es un bien público, un derecho personal y social de las personas y es el Estado quien debe garantizarla.

Además, es de carácter gratuito y obligatorio en este nivel. La ley establece contenidos comunes a todo el territorio y cada jurisdicción, luego, adapta sus propios contenidos.

Pero hay contenidos curriculares que no pueden pasarse por alto y que son comunes a toda Argentina, según se determinó en el artículo 92 de la Ley 26.206.

Allí, en el inciso c, aparece como contenido común: “El ejercicio y construcción de la memoria colectiva sobre los procesos históricos y políticos que quebraron el orden constitucional y terminaron instaurando el terrorismo de Estado”.

¿Por qué? Para generar en el alumnado reflexiones y sentimientos democráticos y de defensa del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos.

Ambivalencia del héroe

Dentro de ese contexto, Pedro Giachino resultaba un incómodo héroe. El capitán de fragata que hoy tendría 75 años no alcanzó a enfrentar ningún juicio por su actuación como militar dentro de la última dictadura porque estaba muerto.

Pero lo mencionaba un exsuboordinado suyo, Alfredo Molinari, quien aseguró que Giachino le ordenó en una oportunidad dispararle a un detenido que estaba encapuchado, esposado y de rodillas.

Molinari se negó y recibió el peor de los insultos: “Basura, usted no se merece ser un infante de Marina, mándese a mudar de aquí”.

También lo mencionó Rosa Ana Frigerio, otra testigo, pero contra el militar no existía ninguna investigación direccionada porque había caído en Malvinas. Nunca se pidió su legajo porque estaba muerto.

Paralelamente, sus camaradas de armas valoraron la bravía de Giachino durante la primera misión en la guerra de Malvinas, durante la denominada Operación Rosario.

Giachino tenía que tratar de llegar al gobernador británico , Rex hunt, para decirle ‘ríndanse’. Un suboficial entró por el fondo y cuando Giachino intenta apoyarlo es cuando resulta herido.

Como respuesta a esa acción, los ingleses desatan una ráfaga de ametralladoras, con la que hieren gravemente en la arteria femoral a Pedro Giachino, quien moriría a los 34 años, por las heridas recibidas en el cumplimiento de las órdenes recibidas oportunamente.

Esta semana, la figura del represor le ganó a la del héroe y una escuela de Jesús María ya no llevará su nombre sino uno que engloba a todos los héroes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *