29/03/2023

Allanamientos masivos y mucha hacienda recuperada mientras Magliano continúa preso

La Justicia de Santiago del Estero sigue avanzando con medidas para recuperar las 4585 cabezas de ganado que fueron denunciadas como robadas por cuatro empresas.

Imagen ilustrativa | Siguen los allanamientos y el secuestro de animales en distintos campos

A medida que avanza la investigación en contra de Luis Magliano, empiezan a verse las maniobras que el empresario realizó para ir cumpliendo compromisos con algunos clientes, aunque en desmedro de otros.
Hasta fines de septiembre de 2020, Magliano cumplía en tiempo y forma con sus compromisos de engorde de ganado en los campos de Weisburd y Campo Gallo (Santiago del Estero).
Pero durante el bimestre siguiente, quienes le encomendaban el servicio de hotelería feed lot empezaron a referir que notaban que la hacienda estaba demasiado flaca de acuerdo a las estimaciones de ganancias diarias prometidas.
En los campos, faltaban pastura y agua, y se notaba que había habido reducción de personal. Por ese motivo, algunas empresas decidieron rescindir acuerdos y pedir el reintegro de sus animales. La mayoría tenía en sus convenios una cláusula que le permitía a Magliano (a través de Oleos del Centro) devolver con animales “propios” cualquier eventual faltante o mortandad superior al 2%.

Continúan los operativos ordenados por la Fiscalía para dar con las cabezas de ganado que aún resta devolver a sus propietarios

Así fue como los Alperovich, según denunció Daniel (hijo del exgobernador de Tucumán y actual senador José), recibieron 740 animales en la convicción de que le pertenecían a Magliano cuando, en realidad, eran animales de Haciendas San Eugenio, una de las cuatro denunciantes en la Fiscalía santiagueña.
Difieren las informaciones respecto de cuánta hacienda se recuperó en la estancia de los Alperovich. Algunos medios hablaron de 240 animales; otros, de 400.
También, fue impactante la noticia de que en campos de Juan Pablo Miretti se encontró documentación de ingreso de 2.200 animales que corresponden al lote de 4.585 cabezas denunciadas como robadas.
Tampoco fue clara la información respecto de si, además de la documentación de ingreso, se encontraron los 2200 animales, con lo que el número de recuperados variaría sustancialmente porque habría aparecido más de la mitad.
Miretti es de Luque, propietario de la firma Agrolam, y mantuvo relaciones comerciales con Magliano a través de la firma Pilagá de Corrientes, hacia donde apuntan ahora los nuevos allanamientos.

Triangulación Interprovincial

El viernes pasado y por orden de la Justicia santiagueña seguían tres allanamientos más en campos de Santiago del Estero a la busca de las cabezas de ganado que aún faltan.
Y al finalizar la semana se supo que José Andrés Demicheli, de la firma Adblick con sede en Buenos Aires, habría entregado para faena a un frigorífico de San Jorge (Santa Fe) 140 vacas del lote robado.
El responsable del establecimiento faenador se comunicó espontáneamente con la policía y puso a disposición los animales.
La nómina de sospechosos ya no sólo incluye a Magliano y a su administrador Damián Manzanelli sino que sumó a Miretti y Demichelis, mientras se investiga la veracidad de la denuncia de Alperovich.
Según publicó Nuevo Diario de Santiago del Estero, el juez de Control y Garantías de la Circunscripción Capital, Fernando Paradelo le denegó a Magliano la excarcelación que había solicitado su abogado defensor, Guillermo Ruiz Alvelda.
Paralelamente, supeditó al informe de las revisaciones médicas que ordenó realizarle la posibilidad de otorgarle la prisión domiciliaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *