Agenda variada en noviembre en los museos nacionales de la zona
La Estancia Jesús María y la Posta de Sinsacate tienen una grilla apretada de actividades a lo largo del mes con propuestas para toda la familia.

La Dirección de los museos nacionales Estancia Jesús María y Posta de Sinsacate dio a conocer la agenda de actividades para este mes y que incluyen cine, encuentro de orquestas, el festejo por el día de la tradición y una jornada reflexiva sobre la esclavitud en Córdoba, entre otras.
El Museo Jesuítico de Jesús María será sede por segundo año del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA), dentro del marco del Día Nacional de las Personas Afroargentinas y de la Cultura Afro.
El evento tiene como objetivo fomentar la cultura, la historia y la producción cinematográfica de realizadores africanos, afrodescendientes y también producciones de autores de otras nacionalidades que retraten las diferentes realidades africanas y afrodescendientes.

Durante esta segunda edición, los sábados a las 20 se proyectarán los filmes: Voiceless, el genocidio silenciado (4/11); I am chance (11/11); Zinder (18/11); y Mya – Otro España / ¿Es El Reino Unido Inocente? Las vidas negras importan (25/11).
También se realizará el domingo 5, de 11 a 19, el encuentro de agrupaciones musicales “Unidos por la música” que reúne a grupos de distinta pertenencia institucional y conformación instrumental para motivar y fortalecer la red de intercambio de saberes y experiencias entre docentes y participantes.
Será una jornada con talleres lúdicos y conciertos a cargo de diferentes orquestas, entre ellas, Orquesta Infantil Municipal de Cuerdas de Juárez Celman, Orquesta El Quebrachal de Capilla del Monte, La Serranita Riooir Paravachasca Orquesta, Orquesta de Música Popular Andina Waina Yupanqui (Córdoba), Orquesta Infanto Juvenil de Jesús María “ El zorzal” y Banda Meta Copada (del COPADI, Jesús María).

Día de la tradición
Y dentro del marco de la celebración por el Día de la Tradición, que recuerda el nacimiento de José Hernández, autor del “Martín Fierro”, el Museo junto a la Municipalidad de Jesús María organizó una tarde de cultura y arte argentina.
El viernes 10 desde las 18:30, se presentará la Escuadra Ecuestre “El Bagual” oriunda de la ciudad de Río Cuarto en el Predio de Doña Pipa, justo frente a la Estancia Jesuítica de Jesús María.
Luego, a las 20 en el Patio de los Naranjos de la Estancia, se repondrá la obra “Riojanas: mujeres argentinas en las luchas federales”.
Es un cuadro coreográfico basado en el libro homónimo de Víctor Hugo Robledo, con letra y música de Pablo Chihade y con la actuación de las bailarinas “Pasos Libres” dirigidas por Pamela Díaz Cantarelli.

Otra de las actividades programadas será una visita reflexiva sobre la esclavitud en la Córdoba colonial, organizada junto a La Ruta del Esclavo, en formato de taller/pensatorio, en el que se invita a realizar un recorrido por sectores emblemáticos de la Estancia en torno a la esclavitud, con una dinámica abierta y participativa que propicia la reflexión y el intercambio.
Paralelamente, y como resultado de la beca de “Activar Patrimonio”, se presentará “Arroyo Leyes: La encrucijada afroargentina” un podcast realizado por Lucas Contreras que rescata el periplo de una colección de arte realizada por ceramistas africanos y que se dispersó por todo el país. Será el sábado 25, de 9:30 a 13.
Ese mismo sábado a las 21, el Coro Polifónico Municipal de Jesús María Norma Capraro realizará su tradicional Encuentro de Coros a nivel provincial, una cita para cantar e intercambiar experiencias. El Coro Polifónico realizará la presentación del concierto Spinetta & Páez S.A (Sólo Amor).

Por su parte, la Posta de Sinsacate será el espacio para la realización del taller Entramados socioproductivos para el agroturismo, dentro del marco del Programa de Cultura Ambiental, donde se expondrán los beneficios del asociativismo y la posibilidad de desarrollar conjuntamente una estrategia turística.
Parte de la base de que el agroturismo es una alternativa viable y prometedora para fomentar un desarrollo territorial productivo y respetuoso del ambiente y los recursos.
Dictado por miembros de la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación. Será el jueves 16, de 9:30 a 14.