23/03/2023

40 familias se involucrarán en el “Proyecto Peperina”

En su primera etapa, 40 familias desarrollarán las unidades productivas y participarán de espacios de capacitación.

La Secretaría de Ambiente -que depende del Ministerio de Coordinación-, municipios del Valle de Paravachasca, y la Cooperativa Flor de Laburo pusieron en marcha el “Proyecto Peperina”.

La iniciativa tiene como objetivo promover la producción sostenible de esta planta aromática como actividad socio-productiva económica en la zona de Paravachasca.

En esta primera etapa, se firmó un convenio de cooperación mutua con las comunas de Villa del Prado, Villa San Isidro, La Rancherita, Las Cascadas y Villa La Bolsa para posibilitar la producción de pequeños cultivos de esta especie.

Serán beneficiadas 40 familias que recibirán los plantines listos para ser trasplantados a la tierra y tendrán acceso a asesoramiento técnico para el desarrollo de las unidades productivas familiares.

“Este es un horizonte de futuro; articular el trabajo con las comunas para que las familias puedan generar sus propias unidades productivas”, sostuvo Matías Jaimovich, coordinador del equipo de trabajo de la Cooperativa Flor de Laburo.

Además, en cada comuna se realizarán capacitaciones teórico-prácticas sobre el cultivo de plantas aromáticas y medicinales, impulsando la producción familiar, con el objetivo de disminuir la extracción de peperina en sus poblaciones silvestres.

La cartera ambiental, como responsable de la conservación de la biodiversidad, lleva adelante numerosos proyectos para promover las economías locales sostenibles generando oportunidades en el contexto de la economía circular.

Esta iniciativa generará una red social entre las familias del proyecto, propiciando la creación de pequeñas unidades económicas de producción y comercialización, ya sea de materia seca fraccionada o para la producción con valor agregado.

Esta propuesta favorece la conservación natural y le otorga visibilidad a una especie muy representativa de la provincia por sus valores culturales, ambientales y económicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *